Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Narvaez, Hector Javieres_PE
dc.contributor.authorSucasaire Sucasaire, Nelidaes_PE
dc.date.accessioned2021-11-30T17:48:26Z
dc.date.available2021-11-30T17:48:26Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17175
dc.description.abstractLa música huanca como genero popular tiene descendencia en la ciudad de Huancayo, en la actualidad este género musical no cuenta con estudios científicos respecto a su origen, evolución en la ciudad de Puno, por lo que en la presente tesis nos propusimos abordar dos dimensiones importantes: la instrumentación y la composición de los conjuntos, además de describir los versos, la función social en la interpretación desde un enfoque cualitativo. En la actualidad se tiene 20 conjuntos u orquestas huanca en la ciudad de Puno de esta cantidad se aplicó una metodología que permitió elegir nuestra muestra de acuerdo a las conveniencias basada en la importancia de cada uno de los conjuntos. El presente trabajo fue desarrollado durante el primer y segundo trimestre. La importancia del presente estudio es identificar las diferencias existentes en los conjuntos orquestales de este género musical a partir de sus elementos básicos como son: el ritmo, melodía, armonía, los versos y otros elementos que podrían alterar los cambios en su interpretación. En la ciudad de Huancayo se festeja la música huanca en diferentes eventos sociales relacionados con tradición y las industrias musicales esta última tiene mayor importancia porque constituye el sustento económico de los interpretantes, por lo que nos cabe determinar cómo fue la influencias y fundamentalmente el origen en la ciudad de Puno la música huanca teniendo en consideración el análisis musical sobre la composición ya sea empírica o académica que caracteriza a los géneros musicales: Mulisa, Chonguinada, Tunantada, Huaylas, Santiago, que de hecho existen diferencias entre el texto sonoro de la ciudad de Huancayo y Puno lo que amerita investigar a través de sus elementos básicos como son la melodía, armonía, el ritmo y el tiempo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMúsicaes_PE
dc.subjectInstrumentaciónes_PE
dc.subjectComposiciónes_PE
dc.subjectMúsica huancaes_PE
dc.titleLa música huanca en la ciudad de Puno: diferencias en la instrumentación y composición respecto a la ciudad de Huancayo - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Arte: Músicaes_PE
thesis.degree.disciplineArtees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8178-2734es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline215426es_PE
renati.jurorVelazco Agramonte, Georgees_PE
renati.jurorHuahuachampi Huanca, Omar Edwines_PE
renati.jurorMorales Quispe, Erich Felicianoes_PE
renati.author.dni77040816
renati.advisor.dni80221776


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess