Show simple item record

dc.contributor.advisorRoque Claros, Roberto Elvises_PE
dc.contributor.authorRamos Cruz, Julio Rolandoes_PE
dc.date.accessioned2021-11-29T03:51:30Z
dc.date.available2021-11-29T03:51:30Z
dc.date.issued2019-12-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17151
dc.description.abstractEl sector textil y de confecciones en el Perú ha ganado espacio y reconocimiento en diferentes mercados del mundo debido a la alta calidad y valor agregado de su oferta exportable, permitiendo la comercialización exitosa de productos fabricados artesanalmente con fibra de alpaca de la región Puno. El objetivo fue analizar la comercialización de artesanía, determinar la rentabilidad económica de la Asociación Artesanal (A.A.) “Abra la Raya” del Distrito de Santa Rosa Melgar y sus implicancias en el desarrollo rural. La hipótesis señaló que la comercialización realizada es practicada por el proceso de acopio de las ciudades de Juliaca y Sicuani; por la mayoría de socios, y en mínima proporción son los que elaboran los productos artesanales. La metodología fue estudio inductivo – deductivo. La población y muestra fueron los 26 socios que integran la A.A. “Abra la Raya” (sector La Raya, Distrito de Santa Rosa Melgar). El procesamiento de datos requirió un diseño estadístico con cuadros de distribución de frecuencias, gráficos estadísticos y las pruebas de hipótesis chi cuadrada y de correlación bivariado de Pearson y correlación multivariada para probar el objetivo general. Los resultados indican que existe una relación altamente significativa entre el nivel de comercialización y la rentabilidad, con un coeficiente de correlación de Pearson de +0.512**, indicando que a mejor manejo comercial, mejor será la rentabilidad económica en la Asociación estudiada. El coeficiente de determinación indica que el nivel de rentabilidad económica está influenciado en un 26.3% por el manejo de la comercialización en la Asociación indicadaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArtesaníases_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectComercializaciónes_PE
dc.subjectEmpresaes_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.subjectPublicidades_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectVentases_PE
dc.titleComercialización y rentabilidad económica de la asociación artesanal Abra la Raya del distrito de Santa Rosa Melgar e implicancias en el desarrollo rurales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Desarrollo Rurales_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6674-4684es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521557es_PE
renati.jurorCalancho Mamani, Ernestoes_PE
renati.jurorQuispe Apaza, Paulino Flavioes_PE
renati.jurorPerez Romero, Antonio Carloses_PE
renati.author.dni1227198
renati.advisor.dni1323728


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess