Show simple item record

dc.contributor.advisorGallegos Pasco, Pedro Alvaro Edwines_PE
dc.contributor.authorQuispe Aymachoque, Julio Pedroes_PE
dc.date.accessioned2021-11-25T02:28:23Z
dc.date.available2021-11-25T02:28:23Z
dc.date.issued2021-07-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17109
dc.description.abstractLa modelación y Simulación de un sistema climático, nos permite estudiar variables físicas, meteorológicas a resolución espacial y validarlas con datos in situ para determinar la habilidad del modelo. En la presente investigación se determinó una configuración numérica que pueda representar la variabilidad climática del Lago Titicaca (LT) de la Región Puno estudiando las variables físicas que nos da a conocer ciertos impactos sobre el mismo. En la simulación se utilizó el Modelo WRF (Weather Research and Forescasting Model) en donde se modelo con datos de entrada del modelo Global Forecast System (GFS), con una resolución de 55km (0. 5º) y con ello se realizó una configuración de tres dominios (D01, D02 y D03) en la secuencia de discretización horizontal de 27km >> 9km >> 3km, y una resolución temporal cada 06 horas para los días de 01 de enero al 10 de enero del 2017. Se precisa decir que el modelo para la Temperatura simula bien el ciclo diurno, pero para los vientos tiene cierta dificultad debido la topografía de la zona, con respecto con la precipitación se observó que el modelo sobreestima los valores poniendo datos en días donde no se presentaron lluvias, validándose con los datos obtenidos de dos Estaciones Meteorológicas (EM) del SENAMHI localizadas uno en las Provincias de Puno y Yunguyo. Así mismo podemos indicar que se necesitan realizar más configuraciones para simular bien el tiempo y clima a mayor escala temporal y espacial obteniendo un bajo error significativo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnidamientoes_PE
dc.subjectModelo WRFes_PE
dc.subjectResolución espaciales_PE
dc.subjectResolución temporales_PE
dc.subjectSistema climáticoes_PE
dc.subjectVariables físicases_PE
dc.subjectVariables meteorológicases_PE
dc.titleSimulación del Modelo WRF para estudios de procesos atmosféricos en el lago Titicacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Tecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineTecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521967es_PE
renati.jurorSalas Avila, Dante Atilioes_PE
renati.jurorHuanqui Perez, Rogeres_PE
renati.jurorCornejo Olarte, Dalmiro Aurelioes_PE
renati.author.dni23945446
renati.advisor.dni469616


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess