Show simple item record

dc.contributor.advisorEnriquez Salas, Porfirioes_PE
dc.contributor.authorVillasante Chambi, Silverioes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:14:43Z
dc.date.available2016-09-17T00:14:43Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG387-00387-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/170
dc.description.abstractLa cultura andina como son: Los aimaras y quechuas, tuvieron siempre la capacidad de asimilar todo lo externo a la suya, y gracias a esa estrategia hoy en día se mantiene intacta uno de los elementos más importantes de la cultura como es la lengua. Es así como " El hombre sin nombre ", si los pueblos no tienen ni nombre ni identidad, su destino será desaparecer hasta de la memoria de los otros pueblos. Al contrario con un nombre con una fuerte identidad, podrán permanecer en la historia con los mismos derechos y dignidad de los otros pueblos. En la actualidad se evidencia que la población boliviana está habitada por la mayoría de los indígenas originarios, los que alcanzamos a más de 36 grupos lingüísticas - culturales; ubicándonos en las ciudades más importantes como: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Sin embargo los aimaras de acuerdo al censo 2002. alcanzamos a 250.000 habitantes, esto hace relevancia en cuanto al cambio del sistema político, económico, pedagógico-educativo-lingüístico y social. Por eso hoy en día nos preparamos, nos formamos para organizar nuestra propia autogestión, de acuerdo a las consignas impartidas por nuestros antepasados. El Instituto Normal Superior Bautista Saavedra de Santiago de Huata, se ubica al oeste de la Ciudad Intermedia de Achacachi, (17 Km.) y al norte de la Ciudad de La Paz, (113 Km.), y a una altura de 3.815 m.s.n.m. Huata palabra aimara " qutaru wat'antata"(bahía) y finalmente isla, se encuentra a orillas del Lago Mayor QAQA TITI (Lago Titicaca), Zona Parik'uchu" lugar ardiente", tiene un clima benigno su vegetación es bastante exuberante con arbolización de pinos y eucaliptos y es más, por la protección de sus grandes serranías sagradas como Qllapiki, Jipi, Q'axupi y otros. En las Unidades Educativas, como en el INS.EIB. se prueba estrategias y técnicas de apropiación de una Educación lntercultural Bilingüe, mediante la planificación de un diseño curricular, programas de estudio contextualizados, proyectos de aula, aula taller, unidades de aprendizaje, secuencias y situaciones didácticas (adjunta modelos) en L1 aimara y L2 castellano. La diferencia entre lo que es el aprendizaje en L 1 y L2 no son claramente apropiadas por los estudiantes como por los docentes, así mismo el nuevo enfoque intercultural no muestra logros bastante satisfactorios, pero el avance como proceso en los tres años de implementación es bastante significativa. La facilitación de aprendizajes en el desarrollo curricular se basa en el siguiente proceso: Acercamiento a la realidad, conocimientos previos, organización en equipos de trabajo, consignas, •socialización, plenarias, sistematización,• conclusiones y sugerencias, todo ello en lengua aimara. LOS MATERIALES ELABORADOS SON: Yupanas, bingo, ruletas , dominós en los números y palabras, sílabas , lotas , librotes en L1 , aimara y castellano, rompe cabezas, videos, textos de apoyo a la lacto-escritura de la lengua aimara , canciones, dinámicas en aimara reglamentos de implementación y evaluación, y otros. LAS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA L2. ORAL; Basado en (Ex-PEIB.) ENFOQUE DE LA REFORMA EDUCATIVA; Basado en 3 fases del enfoque• comunicativo oral.( Primer Ciclo). La transferencia lingüística ( 2do. y 3er. Ciclo ).es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLingüística Andina y Educaciónes_PE
dc.titleEstrategias metodológicas para implementar la lengua aimara en la práctica e investigaciónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess