Show simple item record

dc.contributor.advisorInquilla Mamani, Juanes_PE
dc.contributor.authorQuilca Parillo, Flavia Luciaes_PE
dc.contributor.authorCruz Escobar, Maribeles_PE
dc.date.accessioned2021-10-26T19:44:49Z
dc.date.available2021-10-26T19:44:49Z
dc.date.issued2021-10-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16879
dc.description.abstractEn la región de Puno, el cambio climático afecta a la actividad agrícola ya que esta depende principalmente de las variaciones de la temperatura y la precipitación. El objetivo central de la investigación es analizar el impacto del cambio climático en el rendimiento y producción de la cebada grano y las consecuencias sociales en la región de Puno, ya que el cultivo de este producto agrícola es de importancia en la economía familiar y es el sustento económico de aproximadamente 100 mil familias rurales en la región. El método de investigación que se utilizó en la presente investigación fue el hipotético-deductivo. El estudio considera datos anuales entre los años 1965 a 2014 extraídos del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y del Servicio Nacional de Meteorología (SENAMHI) del Perú para las variables agrícolas y climáticas, respectivamente. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó las variables temperatura máxima (Tmax), temperatura mínima (Tmin) y precipitación pluvial (Ppvl), para las estimaciones de los resultados se trabajó con el modelo estadístico de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) para el análisis de regresión. Los resultados indican que, el rendimiento de la cebada grano en la región Puno está determinado por los cambios a la estructura del tiempo en un 30% de producción de la cebada grano, que tanto influye el cambio climático en la producción. Por otra parte, también muestran que el modelo que mejor explica el rendimiento de la cebada grano es el modelo 5 debido que tiene un valor del estadístico de Akaike (AIC) de 13.5147 y del estadístico de Schwartz (SC) de 13.6294 que son los valores mínimos de los modelos estimados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTemperatura máximaes_PE
dc.subjectTemperatura mínimaes_PE
dc.subjectMínimos cuadradoses_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.titleImpacto del cambio climático em el rendimiento y Producción de la cebada grano em la región de Puno, 1965 - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2540-9091es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorLopez Paz, Peregrino Melitones_PE
renati.jurorVelasquez Alarcon, Paquita Lourdeses_PE
renati.jurorCalsin Velasquez, Javier Gerardoes_PE
renati.author.dni71394040
renati.author.dni71403487
renati.advisor.dni01310848


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess