Show simple item record

dc.contributor.advisorTumi Quispe, Julio Adalbertoes_PE
dc.contributor.authorCaira Huanca, Luis Albertoes_PE
dc.date.accessioned2021-09-20T15:31:58Z
dc.date.available2021-09-20T15:31:58Z
dc.date.issued2019-03-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16766
dc.description.abstractLa presente investigación describe, registra, sistematiza y difunde los saberes, conocimientos y léxico utilizado en la actividad socioproductiva del tejido en las comunidades campesinas quechuas de la provincia de Huancané, Lampa y Carabaya de la región de Puno; los saberes y conocimientos históricamente acumulados en el tiempo se van perdiendo, los poseedores del saber ancestral no están transmitiendo a las futuras generaciones la tecnología, los instrumentos, los materiales, el vocabulario, la iconografía, los colores, el teñido, la transformación, la fibra, el urdido y el tejido; en ese sentido el estudio parte de la siguiente pregunta ¿Cómo se encuentran los saberes, los conocimientos y el léxico del tejido andino en comunidades quechuas de la región de Puno?, para ello se plantean los siguientes objetivos: Registrar la tecnología en el proceso del tejido andino, interpretar los saberes y los conocimientos del tejido andino y sistematizar el léxico quechua que se utiliza en el tejido; se enmarca dentro de la investigación cualitativa de tipo etnográfico, porque describe y analiza saberes, conocimientos y léxico utilizado en la actividad socioproductiva del tejido, a partir de ello se ha llegado a los siguientes resultados: Las tecnologías del tejido se encuentran vigentes en aquellos tejedores que siguen tejiendo, sin embargo se han incorporado tecnologías modernas de otros contextos en uso de instrumentos, colores y diseño. Los saberes y los conocimientos del tejido de comunidades quechuas se conservan en su propio ser, tiempo y espacio, porque mantienen viva la identidad propia de la comunidad. La investigación ha sistematizado la práctica ancestral del tejido. El léxico en el tejido mantiene su propia terminología, su vocabulario es variado, su discurso es reemplazado por el castellano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectLenguaes_PE
dc.subjectLéxicoes_PE
dc.subjectSaberes_PE
dc.subjectTejidoes_PE
dc.titleAwaypa yachaynin saberes, conocimientos y léxico del tejido en comunidades campesinas quechuas de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3621-8282es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline232017es_PE
renati.jurorBernal Málaga, Alfredo Simónes_PE
renati.jurorPadilla Chalco, Felicianoes_PE
renati.jurorAntezana Bustinza, David Benjamines_PE
renati.author.dni40698101
renati.advisor.dni1231068


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess