Show simple item record

dc.contributor.advisorCaira Huanca, Luis Albertoes_PE
dc.contributor.authorParedes Calcina, Efraín Cecilioes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:14:42Z
dc.date.available2016-09-17T00:14:42Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.otherEPG262-00262-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/166
dc.description.abstractEl presente estudio de "Los rituales y costumbres dedicados a la Pachamama para el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa No 72712 de la Comunidad de Esperanza Santa María del distrito de Azángaro- 2010", tiene como objetivo fundamental relacionar los saberes de la comunidad ' con las actividades de la escuela. Asimismo cómo es la importancia de los ritos y costumbres dedicados a la Pachamama en la formación y afirmación cultural de los estudiantes. Los rituales se refieren a las actividades de acuerdo al calendario agro festivo de la comunidad, específicamente rituales de la ganadería, agricultura, para ello se pide a la Pachamama, para que haya mayor producción. Estos conocimientos deben ser relacionados con la escuela, es decir los comuneros practican estos ritos en diferentes fechas, generalmente haciendo una lectura de la madre naturaleza, es decir que se observa a los indicadores climatéricos, los animales, las plantas y todos los acontecimientos de la madre tierra. Dentro del marco teórico se ha considerado algunos estudios sobre los rituales de la madre naturaleza, es decir que estas han sido solamente del mundo andino, específicamente de nuestra región, en vista de que todas las culturas tienen sus formas de interpretar, de observar el mundo, a ello se denomina cosmovisión, visión de diferentes forma, por ejemplo las culturas andino y amazónicas no son iguales a una cultura citadinas y estas a las occidentales, entonces hay diversas formas y también diversos estudios. Finalmente nuestro estudio trata de recuperar los saberes y prácticas locales e incorporarlos en la escuela, desde donde se propone que la afirmación cultural debe difundirse, esperamos que nuestro estudio sea motivo de mejor investigación, ya que el tema se torna interesante en estos últimos tiempos. Los resultados nos demuestran que estamos en un buen camino para fortalecer nuestra cultura andina y que estos puedan enriquecer lo que se propone en el Proyecto Curricular Regional.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüees_PE
dc.titleLos rituales y costumbres dedicados a la Pachamama para el aprendizaje de los Estudiantes de la Institución Educativa primaria de la Comunidad Esperanza de Santa María del Distrito de Azángaro - 2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educación Intercultural Bilingüees_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess