Show simple item record

dc.contributor.advisorAguila Narvaez, Hectores_PE
dc.contributor.authorApaza Amanqui, Jose Antonioes_PE
dc.date.accessioned2021-05-24T02:38:07Z
dc.date.available2021-05-24T02:38:07Z
dc.date.issued2021-05-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15892
dc.description.abstractLa ivestigacion tuvo como objetivo identificar la interpretación de la música autóctona y de estudiatina o centro musical de la danza Carnaval de Arapa desde un enfoque cualitativo y tipo de investigación descriptiva. La riqueza tradicional de esta manifestacion, permite contribuir a las necesidades que se tiene en nuestro entorno, en consecuencia, el trabajo parte de dos realidades distintas, la primera sobre la interpretación del Carnaval de Arapa de música autóctona y la segunda sobre las estudiantinas o centros musicales quienes promovieron la danza con un estilo que se diferencia en funciones y actividades, se ha obtenido resultados respecto a la intepretacion autóctona musical, que a partir de su instrumento principal pinkillo que es construido de caña que crece en la ceja de selva y lleva embocadura de madera y cinco agujeros que reproducen un orden de carácter no temperado, interpretado por los pobladores que carecen de conocimiento musical occidental de origen prehispánico que es acompañado con un instrumento de percusión denominado tinya. La interpretación en las estudiantinas o centros musicales es distinta por que lleva un compás irregular de: 2/4, 1/4 y 3/4, ejecutado en la tonalidad de Do mayor y Do menor con forma ternaria, A, B y C que se repiten de acuerdo a la coreografía y las exigencias de los danzantes, orientado a la parte estética, sin embargo la interpretación autóctona musical se basa en la estructura formal ternaria diferenciandoce en el ritmo que es binario de 6/8, ejecutado al unísono por pinkillos con la participación del canto en quechua por parte de la mujer y del varones_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis e Interpretación de la Producción Musicales_PE
dc.subjectInstrumentos musicales y su interpretaciónes_PE
dc.titleLos instrumentos musicales y su interpretación en la Danza Carnaval de Arapa Azángaroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Artees_PE
thesis.degree.disciplineArtees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8178-2734es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline215426es_PE
renati.jurorValdivia Terrazas, Renzo Faviannies_PE
renati.jurorEscarza Mayca, Ruthmine Mauraes_PE
renati.jurorHuanca Duran, Efraines_PE
renati.author.dni70234004
renati.advisor.dni80221776


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess