Show simple item record

dc.contributor.advisorBernedo Colca, Fernandoes_PE
dc.contributor.authorCalla Aquino, Janetes_PE
dc.date.accessioned2021-05-10T22:07:34Z
dc.date.available2021-05-10T22:07:34Z
dc.date.issued2020-01-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15808
dc.description.abstractEl sistema de gestión de seguridad se basa en reglamentos que promueven la eficiencia y eficacia de la organización mediante políticas de prevención de incidentes, comprometiendo a los trabajadores a asumir las responsabilidades pertinentes, por esto es importante la implementación de SGSST, que permitan direccionar sus actividades y les permita identificarse como organizaciones de calidad; la metodología empleada consistirá en realizar el análisis de la situación actual documentaria de la Empresa frente a los requisitos exigidos por los decretos, así mismo se utilizó la observación directa. El presente trabajo busca minimizar la presencia de peligros y riesgos en la empresa mediante la Implementación del SGSST. Como resultado del crecimiento del sector minero y los índices de accidentabilidad en especial de las empresas mineras, se ven obligados a trabajar bajo los más altos parámetros de seguridad. Por ello es indispensable para las empresas mineras contar con un SGSST. Se explicará de manera integrada las condiciones de cada área trabajo, así como también los principales problemas de seguridad que enfrentan, y las medidas que son necesarias poner en práctica para controlar y mitigar todo lo que ocurre en la empresa. Para lo cual se pretende proponer La Implementación Del Sistema De Gestión De Seguridad y Salud Ocupacional en “GEZA MINERALES ASIS E.I.R.L.” Basado En El D.S. 024-2016-EM Y Su Modificatoria D.S. 023-2017-EM para mejorar las condiciones y brindar un ambiente seguro de trabajo, en donde se muestran los tipos de indicadores de seguridad que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora continua del sistema de gestión de seguridad. El enfoque para usar consta a detallar cada paso en la propuesta de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo de la empresa GEZA MINERALES ASIS E.I.R.L.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.subjectOcupacionales_PE
dc.subjectSistemaes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.titlePropuesta de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en “GEZA MINERALES ASIS E.I.R.L.” basado en el D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0133-3395es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713026es_PE
renati.jurorCornejo Olarte, Dalmiro Aurelioes_PE
renati.jurorFernandez Ochoa, Benito Hugoes_PE
renati.jurorCcoa Huanca, Faviolaes_PE
renati.author.dni70679839
renati.advisor.dni02168302


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess