El salario emocional y su influencia en la satisfacción laboral del personal de la Oficina de Ejecución de Inversiones-UNAP, 2019
Abstract
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del salario emocional en la satisfacción laboral del personal de la Oficina de Ejecución de Inversiones de la UNA Puno-2019; un factor influyente en los últimos años es el “talento humano” el trabajador, su mayor grado de preparación, sus aspiraciones y sobre todo su concepción del trabajo obliga a tratarlo como un cliente interno al que tenemos que conocer, satisfacer sus necesidades y deseos, una variable que tiene mayor relevancia en las últimas décadas es el salario emocional, por la mejora que este proporciona en la conciliación laboral y personal, esto hace que las organizaciones enfaticen en aspectos como la satisfacción emocional y oportunidades de desarrollo personal y profesional. Este estudio se realizó a través de un análisis descriptivo correlacional, con un diseño no experimental. El método de investigación fue hipotético-deductivo, a través del enfoque cuantitativo, la población y muestra constituida por 46 trabajadores, permitiendo la recolección de datos a través de técnica: encuesta y cuestionario basado en escala de tipo Likert. En los resultados se encontró, que el salario emocional tiene influencia positiva en el objeto de estudio; el nivel de salario emocional percibido, corresponde a nivel medio y la satisfacción laboral del personal se encuentra en el nivel satisfecho; el índice de correlación de ambas variables fue significativa con 0,835, esto indica que el salario emocional es un buen predictor de la satisfacción laboral; por tanto aplicar el salario emocional como política retributiva de la institución, es cuestión de creatividad que de presupuesto.