Show simple item record

dc.contributor.advisorAquize Garcia, Graciela Del Carmenes_PE
dc.contributor.authorTurpo Quispe, Maritzaes_PE
dc.contributor.authorMendivel Castro, Marisol Epifaniaes_PE
dc.date.accessioned2021-01-20T15:45:52Z
dc.date.available2021-01-20T15:45:52Z
dc.date.issued2021-01-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14875
dc.description.abstractDespués de haber realizado la observación a los niños, se percibe que la mayoría de sus dificultades son relacionadas con la motricidad fina, se presentan en los músculos de la mano y en establecer una relación óculo-manual (ojo y mano), tienen dificultades en la realización de los trazos, denotan dificultades en la coordinación de los movimientos de las manos, presentan dificultades en la lateralidad, recortar y finalmente falta de precisión para trazar. El estudio tiene como objetivo, mediante la aplicación de talleres de gráfico plástico podemos mejorar, analizar y determinar el desarrollo de la motricidad fina, las habilidades y destrezas a través de actividades manuales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 264 Urus Chulluni del año 2020. El tipo de investigación que se empleó es experimental y cuantitativo. El diseño es pre experimental con pre prueba que se aplicó al iniciar los talleres y post prueba que se aplicó al culminar los talleres de investigación, nuestra población de estudio es de 20 niños, la técnica que se utilizó fueron la ficha de observación de post test y pre test; se utilizaron materiales estructurados y no estructurados en los 10 talleres con sus respetivos recursos y medios que experimento lo requiera, llegando al resultado que el 80% de niños se encuentra en la escala valorativa Logro previsto y en la toma de decisión nos muestra que la T calculada (7.388) es mayor a la T tabulada (2.094) es altamente significativa, por lo que se rechaza la Hipótesis Nula y Se acepta la Hipótesis Alterna, en conclusión con la aplicación de los talleres gráfico plástico el desarrollo de la motricidad fina influirá positivamente en las dimensiones de coordinación bimanual y visomanual en los niños y niñas de 5 años de la IEI N° 264 Urus Chulluni del Centro Poblado Urus Chulluni.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.subjectCoordinaciónes_PE
dc.subjectGráfico plásticoes_PE
dc.subjectMotricidades_PE
dc.subjectNiñoes_PE
dc.subjectTallereses_PE
dc.titleTalleres de grafico plástico para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 264 Urus Chulluni - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6289-954Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorCondori , Nancy Chambies_PE
renati.jurorZela Payi, Nelly Olgaes_PE
renati.jurorCalsin Chambilla, Yobana Milagroses_PE
renati.author.dni71271125
renati.author.dni42770578
renati.advisor.dni01332631


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess