Show simple item record

dc.contributor.advisorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
dc.contributor.authorHumalla Chahuara, Noemi Marcelinaes_PE
dc.date.accessioned2020-10-16T02:12:19Z
dc.date.available2020-10-16T02:12:19Z
dc.date.issued2020-10-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14052
dc.description.abstractLa investigación destaca la importancia de los recursos mineros, pero el abandono de las minas, genera pasivos ambientales mineros e impactos irreparables en el medio ambiente y la salud de las mismas personas y su entorno; por ello, en el presente se analiza la doctrina (base teórica) y el caso de 28 personas entre naturales y jurídicas que culminaron el Proceso de Formalización minera por la Vía Extraordinaria, conforme el Decreto Legislativo Nº 1105 y el Decreto Legislativo Nº 1293, en el Departamento de Puno (base fáctica) sobre la aplicación de la Ley de Cierre de Minas, tomando en cuenta las normas minero-ambientales (base normativa). El objetivo es demostrar la ineficacia de la aplicación de la Ley de Cierre de Minas en el proceso de Formalización Minera por la Vía Extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno durante el periodo 2012 – 2017. La metodología propuesta es de tipo mixto y se seguirá el diseño DOGMATICO-PROPOSITIVA. Resultado, se ha demostrado la ineficacia de la aplicación de la Ley de Cierre de Minas en el proceso de Formalización Minera por la Vía Extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno durante el periodo 2012 – 2017, ello conforme los resultados obtenidos de la aplicación de la Ley de Cierre de Minas en el proceso de Formalización Minera por la Vía Extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno y el análisis crítico normativo realizado en el capítulo de análisis y discusión, donde previo procedimiento de contraste de hipótesis, se concluye que no se aplica eficazmente la Ley de Cierre de Minas. Es la razón de ser de la presente investigación, que el Estado peruano a través de los legisladores, se preocupe también por la aplicación de la ley de cierre de minas en la formalización minera por la vía extraordinaria en pequeños mineros y mineros artesanales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectFormalización mineraes_PE
dc.subjectCierre de minases_PE
dc.subjectMinería responsablees_PE
dc.titleLa ineficacia de la aplicación de la ley de cierre de minas en el proceso de formalización minera por la vía extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno durante el periodo 2012 – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess