Show simple item record

dc.contributor.advisorChambi Apaza, Emilio
dc.contributor.authorJusto Vilca, Mauro
dc.date.accessioned2020-02-04T15:29:29Z
dc.date.available2020-02-04T15:29:29Z
dc.date.issued2018-11-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13479
dc.description.abstractLa investigación es el estudio de la lengua y poder político en el Gobierno Regional de Puno gestión: 2007-2010; se dio preponderancia pragmática de la diglosia en el acto comunicativo y defensa del territorio aymara; ¿Cómo fue la política lingüística en el tratamiento de las lenguas nativas y la situación social de los pueblos étnicos durante la gestión del gobierno regional de Puno ejercida por los actos elocutivos?, ¿Cuál es el contexto social de la cultura aimara en la región Puno?, ¿Cuál es la situación del dominio político del poder frente a la cultura nativa en el periodo de la gestión regional?, ¿Cómo se configura la defensa del territorio de los hablantes de la cultura aimara?; objetivos: identificar el contexto social y política lingüística de la diglosia en el uso de las lenguas y la situación territorial de los pueblos étnicos; comprender el contexto social de la cultura aimara en la región Puno; identificar la situación del dominio del poder político frente a la cultura en el periodo de la gestión regional de Puno; determinar la configuración de la defensa del territorio de los hablantes aimaras que prevalece en la constitución del poder político el establecimiento de los derechos de las personas. Metodología es investigación-acción; resultados es el predominio de la lengua oficial el castellano, deterioro de aymara y quechua subordinadas al poder político central en el contexto social, político y cultural; mientras, el manejo colectivo del territorio, aynuqa, persiste hasta la actualidad como una forma de democracia en la lucha por la tierra, laq’a, el derecho a la seguridad social.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectCapitales culturales y reproducción culturales_PE
dc.titleLengua y poder político en el Gobierno Regional de Puno: 2007-2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess