Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ponce, Roberto Florentinoes_PE
dc.contributor.authorRamos Cornejo, Sergioes_PE
dc.date.accessioned2019-12-09T16:06:19Z
dc.date.available2019-12-09T16:06:19Z
dc.date.issued2011-11-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12260
dc.description.abstractLa Geología Local está conformada por la sucesión volcánica de tobas y flujos de lavas que por lo general son de naturaleza básicas a posibles ultrabásicas (andesitas-basaltos) depositadas durante el Neógeno las que han sido disturbadas posteriormente por rocas ígneas intrusivas (dioritas microporfiríticas) y subvolcánicas (andesitas) también del Neógeno. Tanto los intrusivos ígneos como los subvolcánicos muestran alteraciones que gradan desde débiles a moderadas como de carbonatación, cloritización, sericitización y argilización. Los elementos estructurales en el área, se manifiestan mediante fallamientos regionales, que constituyen zonas de debilitamiento como las quebradas: Esquilache, Caballune, Huancarane y Pajchiri, y otras que se encuentran en la esquina noreste del mapa geológico las que muestran un reducido desplazamiento vertical. Geológicamente la zona Mamacocha trata de un conjunto de vetas y vetillas tipo sigmoidales, las cuales están emplazadas en dioritas, lavas andesíticas y tobas. La mineralización está asociada a vetas y vetillas de cuarzo-hematita-galena-esfalerita-calcopitita, con asociaciones de oro, predominando cuarzo-galena-esfalerita y óxidos de manganeso en estructuras principales vetiformes como: Ivet, Mamacocha y Elvira. Las rocas encajonantes presentan básicamente una alteración argílica y una alteración propílica (clorita-calcita-pirita). Con mayor énfasis, se realizó estudios en la zona Mamacocha. El 2007 – 2011 Vena Perú SAC llega a un acuerdo con Silex Perú Subsidiaria de ASC, LDS – APEX SILVER, para tomar en opción de 3 años para explorar la concesión Esquilache, con una inversión de 1,5 millones. Se ejecutó trabajos de mapeo y muestreo: regional y al detalle, en galerías interior mina, muestreo sistemático en superficie de vetas, vetillas y zonas diseminadas, se realizó estudios Geofísicos (IP) por 140Km, se ejecutó dos campañas de perforación diamantina con un total de 5,709.89 metros lineales, la primera campaña, se inició el 03 de diciembre del 2009, con 13 sondajes hasta el 10 de febrero de 2010, y la segunda campaña se reinicia el 02 de febrero 2011 y se culminó el 29 de junio de 2011, haciendo 18 sondajes de perforación diamantina.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectYacimientos mineraleses_PE
dc.subjectEstudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Punoes_PE
dc.titleEstudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess