Show simple item record

dc.contributor.advisorVillafuerte Prudencio, Nazarioes_PE
dc.contributor.authorCruz Vilavila, Harlyn Edwardes_PE
dc.date.accessioned2019-10-30T18:01:52Z
dc.date.available2019-10-30T18:01:52Z
dc.date.issued2019-10-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11926
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar macronutrientes y metales en los lodos residuales de la laguna de estabilización secundaria de “El Espinar” de la ciudad de Puno. Las muestras fueron tomadas en 6 puntos de la laguna de estabilización en el mes de junio del 2019, siguiendo protocolos de muestreo, posteriormente se trasladó las muestras y fueron analizadas en el Laboratorio de Aguas y Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Altiplano. Los métodos utilizados para la determinación de los parámetros fisicoquímicos fueron, pH por el método potenciométrico y la humedad por gravimetría, respecto a los macronutrientes, el nitrógeno se determinó por el método Kjeldhal, el fósforo se determinó por el método Vanadomolobdofosfórico y para el potasio se determinó por el método Pratt, obteniéndose valores para el pH de 7,30 a 7,59 y humedad de 68,946 a 76,359 %, respecto a los macronutrientes, nitrógeno total presentó valores de 1,55 a 2,90 %, fósforo total de 1,049 a 1,990 % y potasio total de 3740 a 3903 ppm. Los parámetros de metales se envió a un laboratorio externo cuyo método utilizado fue por ICP-Espectrometría de masas, presentando valores de Arsénico en un rango de 1,88 a 7,18 mg/kg, Cadmio 0,27 a 0,69 mg/kg, Cobre 15,27 a 26,93 mg/kg, Cromo 0,84 a 2,43 mg/kg, Mercurio 0,05 a 0,47 mg/kg, Molibdeno 0,80 a 1,91 mg/kg, Niquel 2,99 a 4,19 mg/kg, Plomo 0,57 a 6,71 mg/kg y Zinc 40,43 a 158,75 mg/kg. Se realizó el análisis estadístico por el método ANOVA de un factor, el grado de significancia en todos los parámetros analizados son superiores al valor de significancia estadístico de 0,05, estableciendo que todas la muestras presentan valores similares en todos los puntos de muestreo. Por lo tanto, el lodo residual, con referencia a los macronutrientes presenta cantidades beneficiosas para su uso fertilizante y referente a los metales presenta una calidad de clase A según las normas nacional y norteamericana.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnología ambientales_PE
dc.subjectTratamiento de lodos residualeses_PE
dc.subjectTecnología ambiental y recursos naturaleses_PE
dc.titleEvaluación de macronutrientes y metales en los lodos residuales de la laguna de estabilización secundaria de “El Espinar” - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess