Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Mamani, Marthaes_PE
dc.contributor.authorCondori Nuñez, Veronica Yanethes_PE
dc.contributor.authorLuque Llutari, Danny Rosalies_PE
dc.date.accessioned2019-10-16T20:04:59Z
dc.date.available2019-10-16T20:04:59Z
dc.date.issued2019-08-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11787
dc.description.abstractEl trabajo de investigación eficacia de los hábitos de higiene para fortalecer la autonomía de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 257 Platería según (Posada, 2015), indica que la autonomía es el derecho y capacidad de orientar la vida, llegar a ser lo que quiere para beneficio propio y de los demás. Se puede decir entonces, que la autonomía es un ejercicio para la libertad, preparación para la toma de decisiones y responsabilidad en todos los actos de vida, (López, 2012), indica que el hábito de una persona tiene que ver con la costumbre o rutina que suele tener ante determinados aspectos y con el dominio o destreza en la realización de dicha conducta. Es decir, suele practicarlo y como consecuencia, sabe hacerlo bien. Tal y como define la Real Academia Española, define hábito como: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Para efecto se propone, como objetivo general determinar la eficacia de los hábitos de higiene para fortalecer la autonomía en los niños y niñas para el logro de dicho objetivo se empleó el tipo de investigación experimental y el diseño pre experimental con pre test y post test de un grupo constituido de 15 niños y niñas con la finalidad de probar estadísticamente los resultados. Asimismo, la hipótesis general que se plantea la investigación es: Comprobar que la aplicación de los hábitos de higiene fortalece significativamente en la autonomía de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 257 Platería donde se demuestra estadísticamente aplicando el SPS y Excel. Se llegó a la conclusión que mediante los hábitos de higiene se tuvo un logro positivo de los datos obtenidos, se pudo observar mediante los gráficos que tienen un nivel alto del 13,33 (Inicio) al 66,67%(Logro), alcanzándose un cambio muy favorable para el aprendizaje de estos buenos hábitos que conllevan a la buena salud y que estén libres de enfermedades. Respecto a la variable autonomía se obtuvo también un cambio favorable entre 6,67%(Inicio) al 73,33%(Logro) lo que significa que los niños aprendieron a ser autónomos, tanto en ser independientes, responsables y seguros, debido a la aplicación de estos talleres que permitieron al niño o niña definir su autonomía, en su originalidad como persona, por medio del uso de estos talleres se logró el objetivo que se planteó.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión Social de la Educaciónes_PE
dc.subjectHábitos de higiene, Autonomíaes_PE
dc.titleEficacia de los hábitos de higiene para fortalecer la autonomía en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 257 Plateríaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline111016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess