Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Mamani, Marthaes_PE
dc.contributor.authorTarapa Mamani, Cladyes_PE
dc.date.accessioned2019-09-27T14:12:35Z
dc.date.available2019-09-27T14:12:35Z
dc.date.issued2019-08-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11624
dc.description.abstractEn la actualidad el manejo de la inteligencia emocional es fundamental para el desarrollo personal y social; si cultivaran la inteligencia emocional, las personas pueden obtener diferentes habilidades como la adaptación y responder con facilidad las presiones y demandas del entorno social. Siendo un tema importante y necesario, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar el nivel de inteligencia emocional de las estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en el periodo 2018-II. En el marco teórico se sustenta la inteligencia emocional de Bar-On, el cual abarca cinco componentes: la inteligencia intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo general. El método de investigación empleada es el exploratorio y el tipo de investigación es el no experimental y su forma es el descriptivo-transversal. La metodología empleada a esta investigación consiste en preguntar mediante un cuestionario sobre cada componente de la inteligencia emocional. La medida de este cuestionario se realizó en la escala de Likert (1 al 7). Para llevar a cabo la medición se considera una muestra estratificada proporcional de 125 estudiantes. cuyos resultados demuestran que existen datos que merecen ser tomados en cuenta ya que solo el 31% de los encuestados tiene una inteligencia emocional bien desarrollada, seguido de un 29% de los encuestados tienen una inteligencia emocional adecuada y también de un 24% tiene una inteligencia emocional extremadamente bien desarrollada aunque estos datos se encuentren por encima o igual a la capacidad promedio afirmamos lo siguiente respecto al objetivo general, el nivel de inteligencia emocional en las estudiantes requiere ser tomado en cuenta para tener mayor inteligencia emocional, ya que hoy en día el manejo de la inteligencia emocional es fundamental tanto para el desarrollo social, personal, es por ello la implementación de aflorar niveles de inteligencia emocional en las estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión social de la educaciónes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.titleNivel de inteligencia emocional de las estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en el periodo 2018 – IIes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline111016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess