Show simple item record

dc.contributor.advisorBernal Málaga, Alfredo Simón
dc.contributor.authorLloclla Monzón, Luis Marino
dc.date.accessioned2019-08-21T19:23:36Z
dc.date.available2019-08-21T19:23:36Z
dc.date.issued2019-01-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11400
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las concepciones de los docentes respecto a la educación intercultural bilingüe. El método descriptivo y estudio de casos. La población está constituida por Director y docentes de la institución educativa antes mencionada. Finalmente se llega a siguientes conclusiones: Las concepciones del docente sobre el conocimiento de su labor en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje se dan en dos aspectos, la primera en un plano discursivo y oral de manera favorable identifican su desempeño asumen que son responsables de la formación de sus estudiantes quienes son el futuro de su comunidad; una segunda instancia y está relacionada con los antecedentes de estudio, no comprenden su entorno ni actúan con sentido, de sus resultados responsabilizan a otros actores “No sólo se trata de saber sino también de hacer con motivación”. Además, Las percepciones del docente sobre su actitud frente a la enseñanza – aprendizaje, presenta actitud un tanto indiferente toda vez que hay principio de conocimiento a sus actos se muestra insensible a una inclusión educativa que respete los derechos de aprendizaje del estudiante enmarcado en su cultura, carece un tanto de vocación y compromiso por mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. Asimismo, Las percepciones de los docentes sobre sobre la EIB es de poco reconocimiento y valoración por cuanto que perciben la EIB como el manejo de la lengua que para su permanencia en el contexto no es necesario la escuela sino tan solamente la comunicación entre ellos en su entorno. el desarrollo curricular no está presente aún con antecedentes, el fundamento de la Educación Intercultural no se visualiza en la práctica pedagógica “La Educación Intercultural Bilingüe, no tan solo se relega al plano comunicativo, su tratamiento curricular permite conservar la cultura, dentro de ella sus elementos”.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEspecialidades_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectEnseñanza de lenguas indígenas como segunda lenguaes_PE
dc.titlePercepciones sobre la educación intercultural bilingüe del docente de la I.E.P. 54080 de Huancabamba - Andahuaylases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess