Show simple item record

dc.contributor.advisorManrique Zegarra, Erasmo
dc.contributor.authorHuamaní Montesinos, Candelaria
dc.date.accessioned2019-04-08T15:24:23Z
dc.date.available2019-04-08T15:24:23Z
dc.date.issued2018-12-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9914
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objetivo caracterizar los factores y condiciones actuales de la gestión de los residuos sólidos (RRSS), analizo la posibilidad del reaprovechamiento, determino los costos e ingresos generados a partir del reaprovechamiento y propuso políticas de gestión de residuos sólidos aplicables a la realidad de Puno. Los métodos que se utilizaron fueron, el descriptivo, analítico e inferencial para el desarrollo de la primera hipótesis, además serán contrastados con estudios realizados por la Municipalidad Provincial de Puno y el Ministerio del Ambiente, para la segunda hipótesis, y para la tercera hipótesis se realizó un estudio de rentabilidad utilizando indicadores del VAN y TIR. Los resultados son los siguientes: Existe una considerable producción de RRSS que se pueden utilizar a beneficio económico del poblador (60% plástico y 20 % papel). La composición de residuos sólidos municipales, tiene un potencial para reaprovechar el material orgánico para obtener compost para el mercado y reaprovechar el material no orgánico. El reaprovechamiento de los residuos sólidos del material no orgánico, es económicamente rentable (VAN= S/.1,008,284.51, TIR=24.34%, B/C=1.56), las políticas a implementar son, realizar capacitaciones y/o orientaciones a la población sobre los beneficios de reciclar, propiciar la participación de la población en la segregación de los residuos sólidos y fomentar campañas para la concientización de la ciudadanía. Las conclusiones son, en el año 2017 se produjo 37,940.42 toneladas de residuos sólidos municipales. existe buena producción de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios con los que se puede dar valor agregado al mismo, el reaprovechamiento de los residuos sólidos municipales en material orgánico para obtener compost para el mercado y reaprovechamiento del material no orgánico, para obtener papel, plásticos, vidrios y metales; es económicamente rentable, políticas públicas prácticas y fáciles de implementar con un costo de oportunidad alto y beneficio a corto y largo plazo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía de recursos naturales y del medio ambientees_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectRecursos naturales y medio ambientees_PE
dc.titleAnálisis socioeconómico y ambiental del reaprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos en la ciudad de Puno al año 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ecología con mención en Evaluación del Impacto Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineEcologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess