Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorZea Gonzales, Lilyes_PE
dc.date.accessioned2019-03-26T18:29:34Z
dc.date.available2019-03-26T18:29:34Z
dc.date.issued2018-11-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9788
dc.description.abstractLos residuos sólidos es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades de los cuales provoca infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental, el estudio se ha efectuado en la ciudad de Juliaca. Los objetivos del presente trabajo es relacionar la producción perca pita de residuos sólidos y los factores socioeconómicos de los pobladores; determinar la disposición a pagar en función de los factores socioeconómicos para el manejo integral de los residuos sólidos; y analizar el impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos y su influencia en la preservación del ecosistema de la ciudad de Juliaca. La metodología utilizada es en base de la metodología adoptada por el ministerio del ambiente, es decir lo primero se hizo es diseñar la encuesta, para lo cual se ha obtenido una muestra representativa de 384 jefes de familia, para el primer objetivo específico se ha utilizado la aplicación del modelo de regresión lineal múltiple; para la valoración económica se ha utilizado el método de valoración contingente utilizando los modelos probabilísticos Logit y Probit se ha utilizado el paquete econométrico de Eviews 10, limdep 8.0 y SPSS. La producción de residuos sólidos domésticos (RSD) es 0.30 Kg/día-habitante; hace un total de 83.533 toneladas/día. Los modelos probabilísticos de Logit y Probit, se obtuvo la disposición a pagar promedio es de S/.7.085 soles y la población estimado es de 278444 habitantes y hace un total de S/.1975560.18 soles de valor agregado la cual es equivalente de $.598.66 dólares americanos; el análisis del impacto ambiental muestra que la mayoría de la población no tiene interés por temas ambientales, probablemente desconocen los principios de la educación ambiental, la mayoría de las personas encuestadas están dispuesto a pagar por el servicio de recojo de residuos sólidos en horarios adecuados y que se aplique sanciones a personas e instituciones que ensucian y contaminan la zona urbana.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedio Ambientees_PE
dc.subjectResiduos Sólidos Urbanoses_PE
dc.subjectOrdenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
dc.titleInfluencia de la producción per cápita de los residuos sólidos en el impacto ambiental y su incidencia en la preservación del ecosistema urbano de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ingeniería Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess