Show simple item record

dc.contributor.authorPari Pari, Romuloes_PE
dc.date.accessioned2019-03-19T16:59:41Z
dc.date.available2019-03-19T16:59:41Z
dc.date.issued2018-10-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9672
dc.description.abstractEn el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, la cirugía general es muy frecuente, por lo que se considera muy importante hallar un medicamento para la inducción de la anestesia general que sea más seguro para el paciente principalmente en cuanto a sus efectos hemodinámicos. El objetivo será Determinar la diferencia de la eficacia del propofol y sevorano en la inducción de la anestesia general en pacientes adultos programados a cirugía general en el hospital Manuel Núñez butrón de Puno en el periodo de octubre a diciembre del 2018. Las variables serán de 2 tipos, la variable dependiente y las variables independientes. La Variable dependiente será la eficacia del medicamento y las Variables Independientes serán la Edad, el Sexo, el Índice de masa corporal, la Condición física, los Antecedentes patológicos, la Pre medicación, el Tiempo operatorio, el Tiempo de anestesia. El estudio será de tipo prospectivo comparativo, prospectivo porque los datos se van a recoges en el futuro es decir en el periodo de Octubre a Diciembre del 2018; y comparativo porque se va a comparar la eficacia de dos medicamentos utilizados en la inducción de la anestesia general. El diseño de estudio será experimental, porque el investigador va a decidir el medicamento que se administrara en cada paciente, y los pacientes van a ser elegidos aleatoriamente. Los criterios de inclusión serán, Edad mayor de 18 años, ASA I y II, Paciente con indicación de Cirugía General programada, Que tenga visita pre anestésica completa y exámenes actualizados, Paciente sin predictores de la Vía Aérea difícil, Pacientes que firmen el consentimiento informado. Los criterios de exclusión serán, Edad menor de 19, ASA III, IV y V, Patología hepática o renal significativa, Consumo abusivo crónico de drogas o alcohol, Trastornos neuropsiquiátricos discapacitantes, Hipersensibilidad a los anestésicos, Pacientes sometidos a anestesia general en las dos últimas semanas, Pacientes con prueba de embarazo positiva, Pacientes analfabetos, Pacientes hipertensos no controlados, Pacientes hemodinámicamente inestables., Con más de dos predictores de la Vía Aérea difícil, Paciente que no firme el consentimiento informado. La población estar constituida por Todos los pacientes que serán intervenidos por cirugía general programada en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo de Octubre a Diciembre del 2018. No se realizara cálculo de tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todas los pacientes que serán intervenidos por cirugía general programada en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo de Octubre a Diciembre del 2018. Se conformaran 2 grupos, uno constituido por los pacientes que se administrara propofol y el otro grupo por los pacientes que se administrara sevorano. La distribución de los casos a cada grupo se realizara en forma randomizada. Se usara una ficha de recolección de datos pre elaborada considerando las variables de estudio. La ficha fue validad en otros estudios y será puesta a consideración de especialistas en el tema del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, para su validación. Para la recolección de datos se coordinara con los médicos anestesiólogos del servicio de cirugía de hospital para que pueda administrar el medicamento que corresponda a la paciente según el listado pre elaborado utilizando la técnica estadística de randomizacion. Para el análisis estadístico se revisara y clasificara la información para facilitar su análisis, se realizara control de calidad de los datos, se ingresara las fichas a una base de datos. Para el análisis de las variables cualitativas se realizará el cálculo de frecuencia absoluta y relativa; para las variables cuantitativas realizara el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. Para compara la eficacia de las dos técnicas se utilizara la Prueba Z, Análisis de Correlación y Coeficiente de Correlación Pearson o Spearman; así mismo se utilizara el análisis de varianza para aplicar la prueba F. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizara e sofware SPSS Versión21.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnestesiologíaes_PE
dc.subjectResidentado Medicoes_PE
dc.titleComparación de la eficacia del propofol y sevorano en la inducción de la anestesia general en pacientes adultos programados a cirugía general en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo de octubre a diciembre del 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Anestesiologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAnestesiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess