Show simple item record

dc.contributor.advisorAtencio Limachi, Sabinoes_PE
dc.contributor.authorMaldonado Chambi, Willyes_PE
dc.date.accessioned2019-02-06T15:46:59Z
dc.date.available2019-02-06T15:46:59Z
dc.date.issued2016-06-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9586
dc.description.abstractLas especies paisaje son consideradas como claves en la conservación de ecosistemas y útiles para establecer políticas de conservación, pero la destrucción y fragmentación del hábitat las hace vulnerables a factores ambientales, demográficos, genéticos y antrópicos conduciéndolas a los vórtices de extinción. Desarrollamos el estudio entre el 2012 - 2015. Los objetivos fueron: caracterizar la configuración del hábitat y determinar la viabilidad poblacional del jaguar (Panthera onca), lobo de rio (Pteronura brasiliensis) y oso andino (Tremarctos ornatus) en el Parque Nacional Bahuaja – Sonene. Utilizamos el índice de calidad de hábitat – ICH para caracterizar la configuración del hábitat, en función: ocupación de hábitat, abundancia, fragmentación de hábitat, alimento, áreas de reproducción, presencia de predadores y/o competidores y actividades humanas. Para determinar la viabilidad poblacional aplicamos el software VORTEX 9.6 con información demográfica, genética, ambiental y actividades humanas. Los resultados señalan que (1) la configuración del hábitat para el jaguar y lobo de rio es “óptimo” (ICH=0.72 e ICH= 0.81 respectivamente) sobre todo por la ausencia de actividades humanas; mientras que para el oso el de hábitat es “malo” (ICH=0.47) con una superposición de uso de hábitat y fragmentación, y (2) las especies paisaje, sin el efecto de las actividades antrópicas son viables en los próximos 100 años. Sin embargo, el oso andino dejó de ser viable (r=-0.0031) por efecto de la cacería indiscriminada y fragmentación de hábitat; la población del lobo de rio también dejó de ser viable (r=-0.08) por su reducido tamaño poblacional; mientras que la población del jaguar es viable (r=0.60) a pesar del efecto de las actividades antrópicas. Recomendamos que para evitar que disminuya la viabilidad poblacional de las especies paisaje se mejore el conocimiento de su biología reproductiva y dinámica poblacional, y los esfuerzos de conservación apunten a que sus hábitats se conecten a las unidades de conservación y corredores biológicos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.subjectEspecies paisaje del parque nacional bahuaja-Sonene, Perues_PE
dc.titleViabilidad poblacional de Panthera onca, Pteronura brasiliensis y Tremarctos ornatus especies paisaje del parque nacional Bahuaja – Sonene, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess