Show simple item record

dc.contributor.advisorFuentes López, José Damiánes_PE
dc.contributor.authorQuispe Coaquira, Noemies_PE
dc.date.accessioned2019-01-04T15:21:03Z
dc.date.available2019-01-04T15:21:03Z
dc.date.issued2018-06-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9439
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es estudiar el actuar, pensar de las personas y es demostrar en el medio social como la familia, la escuela, el centro de trabajo, los vecinos, los amigos, etc. Principalmente del medio cultura que comprende las creaciones del hombre tanto físicas y espirituales. Se trata de una investigación descriptiva de corto transversal que diagnosticó a 310 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física, el instrumento utilizado fue el cuestionario con 15 preguntas cerradas. Se concluye señalando que el 67% de estudiantes hacen el uso de su tiempo libre, ya sean en actividades recreativas, físicas, actividades en internet o sociales. Por otro lado, el 33% dedica ese tiempo a otro tipo de actividad ya sean para estudios u otra actividad. Dentro de este contexto la población en edad escolar es la más influenciada lo que se expresa externamente en el comportamiento, de frecuentar los diferentes lugares, el modo de vestir, hablar, actuar, etc… mayormente aprendidas del grupo social en el que vive el estudiante, traído y difundido por los diferentes medios de comunicación social. Siendo uno de ellos la televisión, los periódicos, la radio, el internet, video juegos o juegos en red. Se relaciona con los comportamientos sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física el uso del tiempo libre es un tema amplio, pero debe ocuparse por las múltiples razones. Se observa a los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física, algunas actitudes de los que se constituyen un peligro, aunque está siendo acechado por el ocio y las diversiones de los vicios, la delincuencia, el alcoholismo, por lo tanto, la alienación cultural por medio de la música, la televisión, la literatura, pornografía, el internet, etc. Esto es una consecuencia muy peligrosa por la falta de planificación del tiempo libre de los estudiantes. Los motivos mencionados es que ha impulsado realizar el presente trabajo de investigación que permitió averiguar las actividades que dedican en su tiempo libre los estudiantes de la Escuela Posesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación físicaes_PE
dc.subjectDeporte y recreaciónes_PE
dc.titleUso del tiempo libre en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline151046es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess