Show simple item record

dc.contributor.advisorHolguin Holguin, Edgares_PE
dc.contributor.authorSucasaca Surco, Willingtones_PE
dc.date.accessioned2018-12-26T16:08:15Z
dc.date.available2018-12-26T16:08:15Z
dc.date.issued2018-11-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9267
dc.description.abstractLas Aplicaciones Web Java, que se encuentran en producción en instituciones o empresas, presentan la necesidad de evolucionar con el paso del tiempo según las necesidades y exigencias del negocio; el problema surge cuando su código fuente o diseño es de baja calidad, lo que ocasiona que el trabajo de adaptación a nuevos requerimientos sea difícil y consuma un tiempo importante; toda vez que su calidad interna tiene un efecto profundo en su mantenibilidad. El objetivo de esta investigación fue mostrar el efecto que tendrá en la calidad interna de una aplicación Web Java el uso de los principios DRY y S.O.L.I.D. en un proceso de refactoring. La mantenibilidad, seguridad y fiabilidad fueron los atributos de calidad que se consideraron en esta investigación. El caso de estudio -Aplicación Web Java-, corresponde a una aplicación paralela de una institución pública ubicada en la ciudad de Puno-Perú. La evaluación de la calidad interna inicial y final del caso de estudio se realizó con la herramienta analítica SonarQube, a través del cual se obtuvieron mediciones respecto al número de vulnerabilidades, número de bugs, número de code smells, porcentaje de código duplicado, cobertura de código y número de líneas de código. El proceso de refactoring definido consistió en cinco etapas, y su desarrollo permitió mitigar un porcentaje notable de las anomalías halladas inicialmente en el caso de estudio. Al evaluar en qué medida el uso de los principios DRY y S.O.L.I.D. en el proceso de refactoring desarrollado afectó la calidad interna del caso de estudio, se concluyó que el adecuado cumplimiento de estos principios repercute positivamente en su calidad interna.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectingeniería de softwarees_PE
dc.subjectCalidad de softwarees_PE
dc.titleUso de los principios DRY y S.O.L.I.D. en un proceso de refactoring de una aplicación web java para mejorar su calidad internaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline612076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess