Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Cesar Augustoes_PE
dc.contributor.authorCañapataña Paredes, Ana Ceciliaes_PE
dc.date.accessioned2018-12-21T16:37:17Z
dc.date.available2018-12-21T16:37:17Z
dc.date.issued2018-12-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9222
dc.description.abstractObjetivo: El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries en estudiantes del tercer al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria Nº 125 Del Distrito de Chupa- Azangaro, 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de nivel descriptivo, de diseño observacional, transversal y correlacional; se realizó muestreo probabilístico estratificado como resultado fue 126 estudiantes del tercer al quinto grado, 63 alumnos (50%) fueron del sexo femenino y 63 alumnos (50%) fueron del sexo masculino, se utilizó como técnica la encuesta que consto de un cuestionario de 16 preguntas para así medir el nivel de conocimiento y se usó una ficha de registro clínico intrabucal para medir la prevalencia de caries mediante el índice CPO-D. Resultados: Se observó en general que el nivel de conocimiento más frecuente fue el regular con un porcentaje de 60.3%, seguido por un nivel de conocimiento alto con un porcentaje de 33.35% y por último el nivel de conocimiento bajo con un porcentaje de 6.35%. Entre el nivel de conocimiento según el sexo el más frecuente fue el regular y ambos obtuvieron el mismo porcentaje de 60.3%. En cuanto a cuarto y quinto grado obtuvieron un nivel de conocimiento muy alto de 35.7 %. Respecto a la prevalencia de caries mediante el índice de CPO-D, se obtuvo un promedio global de 9.7 siendo un índice muy alto de prevalencia de caries, prevalencia de caries respecto al sexo se determinó que en el sexo femenino presenta un mayor índice de caries con 10.3; la prevalencia de caries según el grado los estudiantes de cuarto grado presentaron un mayor índice con 11.2. Conclusiones: El nivel de conocimiento que predomino en los estudiantes fue el regular y la prevalencia de caries que presento mediante el CPO-D fue un rango muy alto; concluyendo que si existe relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries en los estudiantes del tercer al quinto grado (x2=12.61).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectDiagnóstico y Epidemiologiaes_PE
dc.titleRelación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries en estudiantes del tercer al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria Nº 125 del Distrito de Chupa, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess