Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.contributor.authorCoaquira Quispe, Estefani Cinthiaes_PE
dc.date.accessioned2018-12-18T14:50:52Z
dc.date.available2018-12-18T14:50:52Z
dc.date.issued2018-12-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9071
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el efecto clínico que produce la aplicación tópica del gel de sábila (Aloe vera) ozonizado en pacientes de los CEBAS que presenten gingivitis inducida por placa bacteriana. Materiales y métodos: El diseño es cuasiexperimental, prospectivo, multietápico, con un muestreo no probabilístico, por conveniencia con un total de 30 participantes de sexo masculino divididos en dos grupos: un grupo experimental (GE) con 15 pacientes y un grupo control (GC) con la misma cantidad. Para la recolección de datos se usó el Índice gingival de Loe y Silness (IG) y el Índice de O´leary (IP). Para ambos grupos se aplicó la técnica de cepillado de Bass modificada. En el GE la aplicación del gel ozonizado de sábila (Aloe vera), se realizó en forma diaria a través de la técnica de topicación, durante 5 min en las noches por 21 días. Los controles se dieron a los 7; 14 y 21 días. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS versión 22 y R3.5 para las pruebas de distribución de frecuencias, prueba de correlación de Pearson, análisis ANCOVA Y ANOVA y comparación de medias (Bonferroni).Resultados: La frecuencia del índice gingival con inflamación leve en el grupo experimental a los 21 días fue del 100% a diferencia del grupo control donde fue del 6.7%, la frecuencia del índice de placa aceptable en el grupo experimental a los 21 días fue del 20% a diferencia del grupo control donde fue del 0%, el grado de correlación entre el índice gingival y el índice de placa fue alta y positiva (R2 = 0.78). En el ANCOVA del grupo experimental para el índice gingival el valor de p fue 0.358 a diferencia del índice de placa donde p fue 0.00 determinando que el tratamiento tiene un efecto estadísticamente significativo en relación al índice de placa a diferencia del índice gingival. El ANOVA del índice de placa en el grupo experimental determinó que la aplicación del tratamiento tuvo un efecto significativo en el índice de placa en un 92.8% presentando resultados más significativos a los 21 días. Conclusión: La aplicación del gel de sábila (Aloe vera) ozonizado produjo cambios significativos tanto en el índice de placa como en el índice gingival.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectDiagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación del Sistema Estomatognatico  es_PE
dc.titleEfecto clínico del gel de sábila (Aloe Vera) ozonizado en pacientes con gingivitis inducida por placa bacteriana de los centros educativos básicos alternativos (CEBAS). Puno 2017 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess