DSpace Repository

Niveles de saturación de oxígeno y eficacia de la oximetría de pulso como diagnóstico de cardiopatía congénita en neonatos, a 3.800 msnm, en el hospital III EsSalud Juliaca año 2018.

Show simple item record

dc.contributor.author Apaza Pari, Juan es_PE
dc.date.accessioned 2018-12-13T17:04:34Z
dc.date.available 2018-12-13T17:04:34Z
dc.date.issued 2018-03-28
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8995
dc.description.abstract La oximetría de pulso es considerada como un método fácil, seguro, no invasivo y confiable, además de la aceptación de los padres y del personal de salud; se fundamenta en que la mayor parte de las cardiopatías congénitas críticas presentan un grado de hipoxemia que no necesariamente produce cianosis visible y que no puede ser clínicamente detectable por lo que muchas veces no es captada en el examen físico. A nivel de la región Puno no se tiene estudios de detección temprana de cardiopatías congénitas, por lo tanto no se puede estandarizar medidas preventivas y correctivas. Establecer los niveles de saturación de oxígeno en neonatos, medida por oximetría de pulso, a 3,800 msnm. Los objetivos serán determinar la saturación de oxigeno mediante oximetría de pulso, entre las 24 a 48 horas de vida, a los recién nacidos, para tamizar casos sospechosos de cardiopatías congénitas críticas, determinar la Eficacia de la oximetría de pulso comparada con la ecocardiografía cardiaca, para el diagnóstico de cardiopatía congénita en los neonatos. La hipótesis será que la oximetría de pulso es eficaz para la detección temprana de cardiopatías congénitas críticas en neonatos, en el Hospital III Es Salud Juliaca en el año 2018. El estudio será observacional y prospectivo, observacional porque no se modificara ninguna variable, solo se observara la presentación de los eventos; y será prospectivo porque los datos se recogerán conforme se vayan presentando los recién nacidos en el año 2018. El diseño será comparativo, porque se comparara la sospecha de cardiopatía congénita por oximetría y se comprara con la ecocardiografía, para identificar la sensibilidad, y especificidad de la oximetría. No se calculara tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todos los recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital III Es Salud Juliaca en el año 2018. El tipo de selección de la muestra será “no probabilístico” y “por conveniencia”; en vista que ingresaran al estudio la totalidad recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital III Es Salud Juliaca en el año 2018; y que cumplan con los criterios de inclusión. La oximetría de pulso se realizara a través de un monitor de signos vitales de tipo Mindray Serie iPM. El sensor tipo Mindray Serie iPM se colocara en la mano derecha y en el pie para determinar la saturación pre y post ductal, respectivamente. El recién nacido se mantendrá despierto, sin estar inquieto, con una respiración regular. El trazo de la oximetría se mantendrá estable por lo menos por dos minutos y se comprobara la frecuencia cardiaca para verificar la función del oxímetro de pulso de manera precisa. La lectura e interpretación del resultado la realizaran enfermeras, médicos internos y residentes médicos de Pediatría y Neonatología quienes recibirán entrenamiento en el funcionamiento del aparato. Se realizara una prueba de tamizaje inicial entre las 18 y 24 horas de vida en todo recién nacido, y aquellos con saturaciones por encima de 90%, se consideraron como un tamizaje negativo; estos recién nacidos serán evaluados posterior con un examen físico completo. Los recién nacidos que resulten con una medición de saturación menor a 90%, serán referidos a una consulta cardiológica y evaluación con ecocardiografía. Para la descripción de las variables se utilizara análisis bivariado, determinando frecuencias absolutas y relativas. Para determinar la eficacia de la oximetría para detectar cardiopatías congénitas del recién nacido, se aplicara la Tabla Binaria y se tomara como prueba de oro la ecocardiografía; y se determinara los siguientes valores: Sensibilidad o proporción de verdaderos positivos como la probabilidad de que la prueba dé positivo condicionada a que el individuo esté enfermo; Especificidad o proporción de verdaderos negativos como la probabilidad de que la prueba dé negativo condicionada a que el individuo no esté enfermo; Valor Predictivo Positivo o proporción de individuos con resultado “positivo” que verdaderamente tienen la enfermedad.; Valor Predictivo Negativo o proporción de individuos con resultado “negativo” que verdaderamente no tienen la enfermedad. Se elaborara una base de datos electrónica en la que se almacenara la información: Word, Power Point y Excel. El análisis estadístico se realizara en el paquete estadístico IBM SPSS versión 23. es_PE
dc.description.uri Trabajo de investigación es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject Pediatría es_PE
dc.subject Residentado Medico es_PE
dc.title Niveles de saturación de oxígeno y eficacia de la oximetría de pulso como diagnóstico de cardiopatía congénita en neonatos, a 3.800 msnm, en el hospital III EsSalud Juliaca año 2018. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_PE
thesis.degree.name Especialista en Pediatría es_PE
thesis.degree.discipline Pediatría es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana es_PE
thesis.degree.level Título de Segunda Especialidad es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics