Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Edgares_PE
dc.contributor.authorArroyo Abarca, Patricia Marlenees_PE
dc.date.accessioned2018-12-12T18:47:38Z
dc.date.available2018-12-12T18:47:38Z
dc.date.issued2018-08-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8967
dc.description.abstractEl propósito de la investigación ha permitido analizar el valor cultural que le asignan los actores locales al patrimonio arqueológico del valle de Tambobamba, Apurímac. Este propósito respondió a la problemática del desconocimiento, desatención, infravaloración, la no protección y conservación del patrimonio arqueológico del valle de Tambobamba, por parte de los actores locales como autoridades y población en general, a pesar de su potencialidad y valor cultural que denota dicho patrimonio. La metodología adoptada en la investigación se basó en el enfoque cualitativo, cuyo diseño metodológico es la fenomenología en complemento con la hermenéutica; el nivel de profundidad de la investigación es descriptivo, analítico e interpretativo. Las técnicas de recolección de datos aplicadas han sido: registro fotográfico, entrevista semiestructurada, observación participante y grupo focal. Los resultados de la investigación, en torno al valor formal, ha permito identificar su potencial cultural en nueve bienes o sitios arqueológicos ubicados estratégicamente en torno al Valle de Tambobamba cuyo patrón de asentamiento denota una planificación estratégica para ubicar en la cima de los cerros sus cementerios y en la partes bajas sus asentamientos y que están conectados por una red vial prehispánica que recorre todo el valle. En torno al valor de uso, se ha identificado y demostrado que los actores locales desconocen el valor de uso o la utilidad del patrimonio arqueológico en la actualidad, lo que habría incidido en la inacción ante el patrimonio arqueológico. Respecto al valor simbólico, en la medida que en el pasado ha tenido el significado de sacralidad, estos sitios arqueológicos, en la actualidad transmiten el mensaje o el significado de orgullo y grandeza para los actores locales, porque representan la identidad cultural del valle de Tambobamba.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectEl Valor del Patrimonio Arqueológico en el Valle de Tambobamba, Apurímaces_PE
dc.titlePercepciones de los actores locales sobre el valor cultural del patrimonio arqueológico en el valle de Tambobamba, Apurímaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess