Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Bejar, Waldo Ernestoes_PE
dc.contributor.authorMarín Mamani, Groveres_PE
dc.date.accessioned2018-12-12T17:35:39Z
dc.date.available2018-12-12T17:35:39Z
dc.date.issued2018-11-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8959
dc.description.abstractLa contaminación acústica afecta la calidad de vida en todo el mundo. El origen puede deberse a diversas causas, siendo una de las actividades culturales las que son parte de la identidad étnica de la región Puno. El objetivo fue determinar el modelamiento espacial del decibelio en mapas temáticos analizando las ecuaciones Kriging en la parada veneración de la Virgen de la Candelaria en Puno y la parada del carnaval de Juliaca. Las mediciones se realizaron con el método vial y la rejilla en la ciudad de Puno y Juliaca, con 56 puntos de monitoreo y cuatro indicadores donde el promedio Lmin es 74, 72 ± 4.42 dB(A) Puno y 72,14 ± 4,56 dB(A) Juliaca, Lmax es 108,16 ± 6,18 dB(A) Puno y 104,83 ± 7.57 dB(A) Juliaca, LApk es 125,32 ± 9,36 dB(A) Puno y 122,48 ± 10,37 dB(A) Juliaca, LAeq es 93,668 ± 5,529 dB(A) Puno y 90,443 ± 6,420 dB(A) Juliaca, se determinó que la exposición a dichas actividades culturales es mucho más nociva que el tráfico rodado en hora pico. Los mapas ajustados al modelo J – Bessel muestran coherencia gráfica y un nivel de confianza superior al 95% para el LAeq de Puno y Juliaca, los mapas verticales muestran la exposición a contaminación acústica alcanza los 20 metros de altura. La exposición prolongada a actividades culturales en la región es de alto riesgo para la salud auditiva de los espectadores, necesitándose medidas de control de emisiones y monitoreo constante, además de restringir las horas de exposición.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.subjectContaminación acústica de bandas de músicos expresado como kriginges_PE
dc.subjectImpacto tecnológico y ambientales_PE
dc.titleModelamiento kriging del decibelio en mapas temáticos de las festividades culturales de la región de Puno, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess