Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Cutipa, Jose Manueles_PE
dc.contributor.authorRamos Ramos, Erik Davides_PE
dc.contributor.authorRiveros Arcaya, Schaddai Emanueles_PE
dc.date.accessioned2018-12-07T14:34:49Z
dc.date.available2018-12-07T14:34:49Z
dc.date.issued2018-10-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8910
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se desarrolló en la planta industrial de procesamiento de quinua “Agroindustrias CIRNMA S.R.L.” durante el mes de Octubre del año 2017, ubicada en el Centro Poblado de Salcedo distrito de Puno con el objetivo de medir y analizar la calidad de su suministro eléctrico , modelar el sistema eléctrico en un software especializado, proponer una solución técnica-económica para optimizar la eficiencia y calidad de energía, y demostrar una reducción de penalidades económicas. Se realizó mediciones según metodologías recomendadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, el instrumento fue un medidor de energía y de calidad de energía PowerLogic ION 7650, el cual registro valores de tensiones, corrientes, potencias. Estos valores fueron analizados, demostrando el estado real del sistema eléctrico de la planta, además se realizó un análisis del historial del consumo de energía verificando la tarifa en que se encuentra; Se observó que los valores de tensión, frecuencia y THD de tensión están dentro de los límites y rangos aceptables por la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Decreto Supremo 020-97 Ministerio de Energía y Minas, se determina además que la empresa no tiene un eficiente consumo de energía eléctrica, esto es evidenciado ya que solo el 5.6 % del cos ϕ está dentro del margen definido como satisfactorio y el 5.6 % dentro del rango regular, lo cual indica que tiene un consumo de energía reactiva muy alto lo que repercute en sus pagos por energía reactiva. Luego de un diseño y simulación en software especializado se evidencia una mejora notable del cos ϕ cuando utilizamos una batería de condensadores para poder minimizar el consumo de potencia reactiva, notando que el cos ϕ dentro del rango aceptable aumenta de 5.6% a 70.8 % y del 5.6 % regular a 15.5 %, lo cual evitara que la industria CIRNMA realice pagos por el concepto de energía reactiva; los cuales fueron durante el año 2015 una cantidad de S/ 4 063.53 y el año 2016 la suma de S/ 5 694.97. Lo cual demuestra la factibilidad técnica y económico de la batería de condensadores con un Valor Actual Neto mayor a 1 y una Tasa Interna de Retorno de 26 % y una recuperación de inversión en aproximadamente 2 años y 4 meses.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectControl de procesoses_PE
dc.subjectEficiencia y calidad de la energía eléctricaes_PE
dc.titleAnálisis de la eficiencia energética y calidad de la energía eléctrica en la planta industrial de procesamiento de alimentos agroindustrias CIRNMA S.R.L. en la región Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline713076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess