Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Vera, Eland Dickes_PE
dc.contributor.authorRojas Mendoza, Carlos Adolfoes_PE
dc.date.accessioned2018-12-06T13:52:47Z
dc.date.available2018-12-06T13:52:47Z
dc.date.issued2017-05-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8880
dc.description.abstractLas matrices epistémicas de Marx son la concepción materialista, el determinismo histórico, las leyes generales, la verdad, la práctica como criterio de verdad, la concepción bipolar y el clasismo. En el caso de Wallerstein, es el realismo científico, la incertidumbre, la visión multipolar y la concepción sistémica del mundo social. Y la tendencia fundamental hacia un nuevo sistema social se desarrolla sobre la base de la democratización del sistema mundo capitalista. Sin embargo, la tendencia dominante es la neoliberalización. Actualmente, la neoliberalización se expresa en los estados neoliberales dominantes, la misma que se caracteriza por la elitización del poder mundial, el imperialismo económico, la dominación sobre la base de la violencia militar y la amenaza nuclear, el ejercicio de la dominación mundial basado en la hegemonía de bloques nacionales, el consumismo a ultranza, la acentuación de la diferenciación social, el énfasis en el desarrollo científico–tecnológico y en el mayor deterioro del ecosistema. La democratización se manifiesta en los estados de sociedad de bienestar, la misma que se sustenta en la mayor participación ciudadana, en el respeto a los principios democráticos, en la menor desigualdad social, en la promoción del desarrollo sostenible, en la protección del medio ambiente y en el desarrollo humanístico-científico-tecnológico. Los objetivos específicos son establecer las matrices epistémicas de Marx y de Wallerstein, y determinar la tendencia fundamental hacia un nuevo sistema social mundial. El método fundamental utilizado es el histórico lógico, basado en una investigación cuantitativa no experimental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias socialeses_PE
dc.subjectEpistémicas en el análisis del sistema mundo capitalistaes_PE
dc.subjectPolítica y culturaes_PE
dc.titleLas matrices epistémicas en el análisis del sistema mundo capitalista y su tendencia sistémica en el siglo XXIes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess