Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz del Carpio, Jorge Alfredo
dc.contributor.authorNatalie Anders, Maya
dc.date.accessioned2018-11-26T21:57:10Z
dc.date.available2018-11-26T21:57:10Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8784
dc.description.abstractSe da a conocer la situación actual de la etnia de los Urus Chulluni del Lago Titicaca, que se encuentran ubicados en la Bahía de Puno, a 6 km del Puerto de la ciudad de Puno. Las islas flotantes donde viven los Uros se encuentran al oeste del lago Titicaca, y al noreste de Puno a una altitud de 3809 msnm. El objetivo general es caracterizar la situación actual de la Etnia de los Urus del Lago Titicaca en el año 2017 y en los objetivos específicos encontramos que se quiere definir el entorno geográfico, determinar la situación socioeconómica actual, conocer la organización política, describir las manifestaciones culturales vigentes y la cultura de la totora propia de la Etnia de los Urus Chulluni del lago Titicaca. El método que se ha utilizado es la investigación cualitativa, porque se describe los distintos aspectos de los Urus en la actualidad, el diseño es correspondiente al estudio etnográfico, en el cual se llega a conocer cómo es el modo de vida de la etnia actualmente, a través de la observación participante y la entrevista. Las técnicas e instrumentos utilizados son la entrevista abierta con la guía de entrevista correspondiente y la observación participante redactada en un cuaderno de campo. La conclusión principal a la que se arriba es que la etnia de los Urus Chulluni es heredera de una cultura milenaria que ha tenido temprana aparición en la cuenca del Titicaca y es asombroso como es la última en el altiplano peruano que todavía remonta sus raíces a la etapa pre-agrícola del periodo arcaico. La etnia de los Urus Chulluni es una cultura viva que se transforma y se adapta en el tiempo acorde a los cambios en la sociedad que los rodea. Por ende ha vivido fuerte pérdida cultural a lo largo de los siglos y adaptación al modo de vida en el altiplano en muchos aspectos. Sin embargo todavía preserva algunas características peculiares como su alimentación y su cultura de la totora que la distinguen de todas las demás etnias en la región. Por lo tanto la situación actual de la Etnia de los Urus Chulluni evidentemente es resultado de su pasado histórico y la influencia de la sociedad actual.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultura y Etnohistoria Andinaes_PE
dc.subjectLa situación Actual de la Etnia de los Uros Chulluni del Lago Titicacaes_PE
dc.subjectEtnohistoria Andinaes_PE
dc.titleLa situación actual de la etnia de los Urus Chulluni del Lago Titicacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación: Mención en Didáctica de las Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess