Show simple item record

dc.contributor.advisorBeltran Castañon, Norman Jesuses_PE
dc.contributor.authorMendoza Choque, Junior Jordyes_PE
dc.date.accessioned2018-11-09T17:44:19Z
dc.date.available2018-11-09T17:44:19Z
dc.date.issued2018-10-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8564
dc.description.abstractEn la presente investigación, se describe el comportamiento básico de las pilas de combustible, su funcionamiento teórico y real, analizando las pérdidas que padece al realizarse el proceso electroquímico y los diferentes tipos de celdas que existen según a su aplicación, ya que en el siglo XXI han tomado un posicionamiento imperante e importante, dentro del mercado de las energías limpias; tecnología que no consume combustibles fósiles, sino que trata de velar por una mejora en la calidad ambiental, una optimización de recursos renovables, optimización en la eficiencia de las tecnologías existentes, donde el combustible hegemónico viene a ser el hidrógeno ante los demás combustibles tales como el metanol, etanol, gas natural entre otros que también tienen potencial. La principal virtud del uso de la pila de combustible alimentado con el hidrógeno y oxígeno, es la cero emisión de contaminantes de efecto invernadero, que es el tema de preocupación mundial, y que los productos de la reacción electroquímica del proceso son electricidad directa, calor y agua, es por esto que las aplicaciones que tiene, están aumentando considerablemente, ya que varias industrias están desarrollando, investigando y fabricándolas para diferentes áreas, una de las más importantes es en el área automotriz donde destaca las pilas de tipo PEMFC, por su funcionamiento a temperatura ambiente o estándar y su practicidad, que intenta desplazar a los autos de combustión interna, para que haya un cambio de paradigma tecnológico convencional por uno tecnoambiental. Y no solo en esa área, sino que también en los sistemas de generación y cogeneración eléctrica, aplicaciones industriales, usos en sistemas pequeños o portátiles, medianos y grandes; ya que mientras más aplicaciones tenga, será más rentable y económico su producción, distribución y utilización.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEnergías Renovableses_PE
dc.subjectAnálisis de Aplicaciónes_PE
dc.titleAnálisis y perspectivas de la aplicación de las pilas de combustible en autos FCV, funcionamiento básico y otros usoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline713076es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess