Show simple item record

dc.contributor.advisorMiranda Choque, Francises_PE
dc.contributor.advisorRamos Quispe, Eddy Wilberes_PE
dc.contributor.authorPineda Huayta, Ronald Guidoes_PE
dc.date.accessioned2018-11-08T16:54:39Z
dc.date.available2018-11-08T16:54:39Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8536
dc.description.abstractEn estos últimos años la quinua ha tomado importancia por su valor nutricional, teniendo demanda en el mercado nacional e internacional, por otra lado frente a cambios climáticos y presencia de heladas afectan a la producción de la región, puesto que Puno es la primera región productora en quinua. Es por ello que toma iniciativa de este trabajo. El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Huarza, distrito de Pucara, Provincia de Lampa en la región de Puno, ubicado a una altitud de 3868m.s.n.m. Coordenadas UTM X= 352857, Y=8326125, Se inició en Diciembre del 2015 y finalizó en Agosto del 2016. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto de riego por aspersión como medida para disminuir el efecto de la helada en dos variedades de quinua Salcedo INIA y Negra Collana, y Evaluar la tolerancia de la quinua ante la presencia de las heladas. Los parámetros de evaluación fueron: ancho máximo de la hoja, longitud máxima de la hoja, altura de la planta, diámetro de tallo principal, longitud de la panoja, diámetro de la panoja, diámetro de grano, rendimiento de semilla por planta, días hasta el inicio de floración y días hasta la madurez fisiológica. Se efectuó el riego por aspersión cuando se presentó los eventos de la helada. Los resultados señalan que la variedad Salcedo INIA, presentó la mayor altura de planta en las parcelas protegidas con riego con 145.9 cm. Y la parcela sin protección de riego fue 126.2cm; en caso de rendimiento de grano fue de 1212.5 kg/ha y 125 kg/ha para los tratamientos de parcelas con riego y parcelas sin riego respectivamente. Respecto a la variedad de Negra Collana la parcela que se protegió con riego por aspersión logro la mayor altura de planta con 109 cm, en comparación con la parcela no protegida fue 99.3cm; el rendimiento de grano fue 975 kg/ha y de 712.5 kg/ha para los tratamientos de parcelas con protección de helada con riego por aspersión y parcelas sin riego respectivamente. Llegando a la conclusión que la variedad Negra Collana es más resistente que la Salcedo INIA; pero bajo modalidad de protección con riego se logró cosechar superior al rendimiento promedio en Salcedo INIA, la cual indica positivo el trabajo de investigación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias agrícolases_PE
dc.subjectCambio climático y agriculturaes_PE
dc.titleEvaluación de helada, en quinua (Chenopodium quinoa Willd) en dos variedades con riego por aspersión, en la comunidad de Huarza del distrito de Pucara - Lampa Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess