Show simple item record

dc.contributor.advisorPortillo Machaca, Raúl
dc.contributor.authorPonce Abarca, Emperatriz Raquel
dc.date.accessioned2018-11-07T16:26:32Z
dc.date.available2018-11-07T16:26:32Z
dc.date.issued2018-08-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8509
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente trabajo es identificar los determinantes microeconómicos de la probabilidad de ser pobre a nivel nacional, urbano y rural a partir de un enfoque de activos y estructura de oportunidades y tomando en cuenta la línea de pobreza total; el método de investigación económica es inductivo, es decir, se busca predecir la probabilidad de ser pobre mediante la estimación del modelo econométrico logit, la fuente de información es la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO-2016, de los datos se ha logrado identificar los recursos o activos con los que cuentan los individuos u hogares como capitales para hacer frente a la pobreza; luego identificar si los hogares se encuentra pobres o no pobres. En general la probabilidad de ser pobre depende positivamente del tamaño de hogar, negativamente del número de perceptores de ingreso, años de educación promedio del resto del hogar, años de educación del jefe de hogar, edad del jefe de hogar, tenencia de tierras agropecuarias, acceso a agua potable, tenencia de internet y si tiene la vivienda título de propiedad; a nivel urbano un factor adicional es la disponibilidad de energía eléctrica y en el sector rural la posesión de activos del hogar y la disponibilidad de los servicios higiénicos ayudan a reducir la probabilidad de ser pobre. Se recomienda, mejorar el acceso a los activos públicos y privados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas Públicas y Socialeses_PE
dc.subjectEmpleo y Pobrezaes_PE
dc.subjectEconomía del Bienestar, Pobreza y Crecimiento Económicoes_PE
dc.titleDeterminantes microeconómicos de la pobreza urbana y rural a nivel de hogares en el Perú 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Economía con Mención en Política y Gerencia Sociales_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess