Show simple item record

dc.contributor.advisorCalcina Benique, Miguel Eliases_PE
dc.contributor.authorAstete Tebes, Leonidases_PE
dc.date.accessioned2018-11-07T15:57:31Z
dc.date.available2018-11-07T15:57:31Z
dc.date.issued2018-04-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8506
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación es, realizar la caracterización del Plutón de Marcapata en base a estudios geoquímicos y petrográficos en rocas ígneas intrusivas. Que permitieron clasificar unidades magmáticas existentes. La metodología consistió en etapas pre- campo, campo y gabinete, con estudios de cartografiado geológico, procesamiento de la data geoquímica, petrográficos y Fluorescencia de Rayos X, proporcionadas por INGEMMET. Los análisis químicos realizados, muestran dos campos diferentes, rocas gabros de afinidad alcalina, con carácter metaluminoso, del campo de Granitos de intraplaca moderado en sodio, altos en FeO. Por otro lado, las granodioritas y monzogranitos de afinidad calcoalcalina, con contenido medio en K de carácter peralumínico, del campo de Granitos de Arco Volcánico, bajos en FeO. Los valores de Ce/Y vs SiO2 determinaron dos grupos, para gabros (1.5 a 2.5 de Ce/Y), indicando magmas formados en una corteza con espesor de 40 a 20 Km de profundidad, mientras las rocas granodioritas y monzogranitos con valores de 2 a 9 de Ce/Y, se formaron de 40 a 90 Km de profundidad. Las razones de SiO2 vs Sm/Yb, determinó que las rocas intermedias y acidas, con valores de 8.15 a 10.93 de Sm/Yb, indican magmas más recientes, mientras los valores de 2.16 – 6.10 de Sm/Yb, indican magmas más antiguos. Los estudios petrográficos permitieron definir, como un cuerpo compuesto de tres unidades magmáticas. Limacpunku (gabros), Marcapata, Parina y Yasapata, (granodioritas), y Yanaruna, Patajespe y Ojoruro (monzogranitos). Los estudios de Fluorescencia de Rayos X, contrastan los estudios petrográficos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeología Regionales_PE
dc.subjectGeoquímica y Petrográfiaes_PE
dc.titleCaracterización del plutón de marcapata, mediante estudios geoquímicos y petrográficos en la cordillera oriental del Sur del Perú-Quispiscanchis-Coranies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess