Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez Osco, Felipees_PE
dc.contributor.authorRojas Coila, Abraham Hipolitoes_PE
dc.date.accessioned2018-10-26T18:03:53Z
dc.date.available2018-10-26T18:03:53Z
dc.date.issued2015-01-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8383
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación acción se ejecutó durante el año 2013, que se titula: “Desarrollando la producción y comprensión oral en Quechua a través de canciones y cuentos andinos en los niños y niñas castellano hablantes de quinto grado de la I.E.P N° 70553 de Pucachupa en 2013.” Se basa en la investigación acción pedagógica, (reflexión de la práctica pedagógica), llevando a cabo su desarrollo, desde la etapa de la deconstrucción, Reconstrucción y Evaluación, respetando todos los instrumentos. Este trabajo presenta cinco capítulos referidos a que los niños(as) deben manejar y desarrollar capacidades comunicativas. Las experiencias y vivencias diarias con los niños(as), me permitió identificar la falta de manejo de capacidades comunicativas, siendo base para el desarrollo de competencias y capacidades que contribuye a la formación integral de los estudiantes, ello me motivó a analizar y aplicar estrategias metodológicas activas como la aplicación de canciones y cuentos andinos, que permitan captar el interés de los niños (as) por comprender y producir textos en quechua. Durante el proceso me permitió enfrentarme a nuevos retos de poder transformar y mejorar mi Practica Pedagógica. Es así que se concluye cristalizar mi práctica pedagógica, fortalecer cada uno de los momentos contemplados en el aula, considerando cada una de las debilidades que fui encontrando en la reflexión de mi práctica y asumir dicho mejoramiento en la búsqueda de estrategias que permitan superar cada debilidad, y dar énfasis en las estrategias a utilizar, y de las que se aplicó fueron muy significativas para los niños (as) ya que disfrutaron de cada momento así como utilizar apropiadamente recursos y material de la zona pensando en un solo objetivo el de mejorar la producción de textos narrativos. Con respecto al presente estudio se aplicó diversas estrategias metodológicas, las que fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y las sugerencias respectivas del presente estudio.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMejorando la Expresión Oral Y Escrituraes_PE
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüees_PE
dc.titleMejorando la expresión oral y escritura del quechua en los niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Nro 70553 de Pucachupa - Juliaca del año escolar 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe – Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regulares_PE
thesis.degree.disciplineEducación Intercultural Bilingüe - Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regulares_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess