Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Cesar Augustoes_PE
dc.contributor.authorAsqui Ramos, Juan Amilcares_PE
dc.date.accessioned2018-10-22T17:45:29Z
dc.date.available2018-10-22T17:45:29Z
dc.date.issued2018-09-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8290
dc.description.abstractObjetivo; determinar los factores asociados al edentulismo parcial en los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2017. El estudio fue observacional, retrospectivo, relacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 historias clínicas. El instrumento utilizado fue una ficha de observación y recolección de datos en la cual se registró las covariables (sexo, edad, grado de instrucción) y la variable única (edentulismo parcial). El análisis estadístico utilizado fue descriptivo con tablas de frecuencia absoluta y porcentual y la prueba de Ji cuadrado se utilizó para analizar la asociación. La edad predominante fue de 41 a 60 años con 51,25%, el sexo más frecuente fue el femenino con 86,25%, el grado de instrucción más frecuente fue secundaria con 61,25%, y ocupación ama de casa con 50%. El edentulismo en maxilar superior con mayor frecuencia fue la categoría de Clase I con 30%, el edentulismo en maxilar inferior, con mayor frecuencia fue en la categoría de Clase I con 43,8%. La pérdida de dientes con mayor frecuencia se presentó en los molares con 18,8% para 8 piezas. El edentulismo total fue 2,6% para el maxilar superior, un 72,5% en maxilar superior e inferior, seguido de 16,3% en maxilar inferior y 11,3% en superior. Se determinó asociación estadística entre la edad y el edentulismo parcial (p<0.05), en cuanto las variables sexo y grado de instrucción; en el sexo femenino fue el más predominante y el grado de instrucción de mayor frecuencia fue el de secundaria. El edentulismo parcial se puede presentar más en el sexo femenino. Se concluye que existe relación entre la edad y el edentulismo parcial, propio del deterioro de las piezas dentales por el paso de los años de uso.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectMedidas de prevención en Salud bucales_PE
dc.titleFactores asociados al edentulismo parcial en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess