Show simple item record

dc.contributor.advisorLorenzo Arpasi, Valerioes_PE
dc.contributor.authorBautista Quispe, Judith Anniees_PE
dc.date.accessioned2018-10-18T21:43:19Z
dc.date.available2018-10-18T21:43:19Z
dc.date.issued2017-01-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8250
dc.description.abstractEl mundo del trabajo se ha convertido en un punto de referencia para entender las conductas de los individuos. Lograr una mayor satisfacción en el trabajo será un paso positivo a favor de la calidad de vida. Este estudio se ha realizado en el personal docente de las instituciones educativas primarias, públicas y privadas del medio urbano de la ciudad de Puerto Maldonado, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Existe diferencia en el nivel de satisfacción laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas y privadas en el nivel primario del medio urbano de la ciudad de Puerto Maldonado-2016? Y cuyo propósito es establecer los niveles de satisfacción laboral. La muestra es de cuatro instituciones educativas, dos públicas y dos privadas, que participaron voluntariamente con un permiso de dirección de cada entidad. Se administró una encuesta sobre la satisfacción laboral para recoger información. Se analizan los datos y se presentan las conclusiones. Llegando a la conclusión que el índice general de satisfacción laboral de los docentes de las instituciones educativas primarias públicas muestra algún tipo de insatisfacción laboral en un 9,5%, mientras tanto que los docentes de las instituciones privadas sienten una satisfacción en un 100% y no muestran ningún tipo de insatisfacción alguna. Para efectos de esta investigación, se siguieron los planteamientos de Overall Job Satisfaction y S. Valderrama: 2006 en lo que se refiere a la escala de satisfacción laboral: retribución económica, condiciones físicas del entorno del trabajo, seguridad y estabilidad que ofrezca las instituciones, relaciones con los compañeros de trabajo, apoyo y respeto a los superiores, reconocimiento por parte de su superior inmediato y posibilidad de desarrollo dentro del trabajo. En la parte final del trabajo se presenta el instrumento utilizado en la investigación y la matriz de resultados que nos sirve de base para el análisis estadístico, esperando siempre que esta investigación satisfaga con los criterios necesarios para un informe de investigación.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión y Administración Educativaes_PE
dc.titleEl nivel de satisfacción laboral de los docentes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas en el nivel primario del medio urbano de la ciudad de Puerto Maldonado-2016.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión y Administración Educativaes_PE
thesis.degree.disciplineGestión y Administración Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess