DSpace Repository

Predicción del riesgo ocupacional al mercurio mediante genotoxicidad por exposición en el proceso de quimbalete minero artesanal, Rinconada - Puno 2016

Show simple item record

dc.contributor.advisor Trigos Rondon, Ciria Ivonne es_PE
dc.contributor.author Zapana Quispe, Ronal Reynaldo es_PE
dc.date.accessioned 2018-10-18T15:39:55Z
dc.date.available 2018-10-18T15:39:55Z
dc.date.issued 2017-12-21
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8222
dc.description.abstract La exposición e intoxicación por mercurio (Hg), ha sido referenciada en muchas ocasiones y lugares. El uso indiscriminado de precursores químicos en actividades ilícitas como la minería ilegal de oro, que se ha incrementado considerablemente en los últimos años llevado a que esta sea una de las más peligrosas para los ecosistemas y especies presentes en ella. El objetivo de la investigación fue determinar el riesgo ocupacional al mercurio mediante genotoxicidad por exposición en el proceso de quimbalete minero artesanal, Rinconada – Puno. El estudio se realizó en octubre del 2016, siendo 15 trabajadores voluntarios, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión por exposición directa al mercurio y periodo de tiempo según vida toxicocinética promedio (4 horas diarias) en fluido para respuesta adversa. El riesgo ocupacional se determinó mediante los niveles de mercurio total por espectrofotometría de absorción atómica a vapores fríos, en tanto el análisis de genotoxicidad se llevó a cabo mediante la técnica de tinción de Wright donde se identificaron la presencia de micronúcleos y para la determinación del factor de riesgo se aplicó una matriz genérica de exposición. Resultados: La concentración promedio de mercurio total en sangre fue de 4.46±2.84 µg/l con una alteración genotóxica del 100% con un promedio de 0.0101±0,0087 MN y un factor de riesgo MEDIO con una puntuación de 23,0. El análisis de ANOVA, arrojó que existió relación significativa entre la concentración de mercurio total (F: 0.008) y la formación de micronúcleos (F: 0.019) con el tiempo de exposición, en cambio no existe una relación significativa entre la concentración de mercurio total y la formación de micronúcleos con la edad fisiológica. La matriz genérica de exposición de riesgo ocupacional, indicó una clasificación de tipo MEDIO. Se concluyó que, existe riesgo en los trabajadores quimbaleteros mineros artesanales ante la exposición al mercurio, ya que sus concentraciones generaron daños genotóxicos, independientemente de lo mostrado por la matriz genérica. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject Ciencias Biomédicas es_PE
dc.subject Diagnóstico y Epidemiologia es_PE
dc.subject Fluidos Biológicos del hombre es_PE
dc.title Predicción del riesgo ocupacional al mercurio mediante genotoxicidad por exposición en el proceso de quimbalete minero artesanal, Rinconada - Puno 2016 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Biología es_PE
thesis.degree.discipline Biología es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics