Show simple item record

dc.contributor.advisorHuargaya Quispe, Sandra Imeldaes_PE
dc.contributor.authorArenas Quispe, Angela Susanaes_PE
dc.date.accessioned2018-10-03T20:10:59Z
dc.date.available2018-10-03T20:10:59Z
dc.date.issued2014-08-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8109
dc.description.abstract"El trabajo de investigación titulada “Análisis Iconográfico del Vestuario de la danza Q’anchis en el Contexto Cultural e Histórico del Distrito de Ayaviri 2013”que se pone en consideración de los señores jurados que es una investigación de tipo cualitativo y que consta de cinco capítulos los cuales detallo: En el capítulo I; esta el planteamiento de problema, se da a conocer el punto de problema en la propia investigación y seguidamente viene los antecedentes de la investigación y los objetivos propuestos para llegar a realizar el trabajo investigativo. En el capítulo II; se da a conocer el marco teórico dela presente investigación, partes importantes que resalta al tema problema de la investigación, en el marco conceptual menciona los temas más esenciales y concisos, en cuanto a la hipótesis induce a respuestas tentativas que se dará a conocer en el transcurso de la investigación. En el capítulo III; contiene el método de investigación, instrumentos para la recolección de datos, utilidades de los resultados de estudios, técnica de instrumentación de investigación y el ámbito de estudio. En el capítulo IV; menciona la caracterización del área de investigación donde se señala el lugar de la investigación y para conocer del lugar se indica sobre su origen, historia, clima, sus límites, sus lugares turísticos, sus festividades, gastronomía, etc. En el capítulo V; indica la exposición y análisis de los resultados de investigación que se dio durante el recojo de información para la elaboración de la presente investigación. En este trabajo se ha buscado demostrar mediante el análisis iconográfico del vestuario de la danza Q’anchis de Ayaviri se pretende reflejar la calidad humana del ser que nació bajo el cielo de la provincia de Melgar, de sus melancólicas, sus ambiciones, sus frustraciones y esperanzas las cuales están inmersas dentro de su contexto social."es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectRevaloración de las danzas étnicases_PE
dc.subjectIconografía del vestuario de la danza Q’anchises_PE
dc.titleAnálisis iconográfico del vestuario de la danza Q’anchis en el contexto cultural e histórico del distrito de Ayaviri 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Arte: Danzaes_PE
thesis.degree.disciplineArtees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess