Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo itestinal en niños de 6 a 11 años del centro poblado de Villa Chipana de la región Puno, 2018
Abstract
La investigación parte de la posible asociacion entre los factores condicionantes de vivienda, habitos de higiene, crianza de animales y el parasitismo intestinal en niños 6 a 11 años del centro poblado de Villa Chipana de la region de Puno. El objetivo general fue determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en los niños de 6 a 11 años del centro poblado de Villa Chipana de la region de Puno. Se evaluaron muestras fecales de 92 niños de ambos sexos entre las edades de 6 a 11 años mediante las técnicas de examen directo y método de sedimentación telleman-stoll modificado; se aplicó una ficha epidemiologica a los padres de familia de los niños que se sometieron voluntariamente al examen coproparasitológico durante los meses de Mayo a Julio de 2018; el tipo de estudio fue descriptiva y de corte transversal. Los resultados evidenciaron una prevalencia general de 81,5%; las especies parasitarias identificadas fueron Entameba coli 44,0%, Blastocystis hominis 34,7%, Giardia lamblia 22,7%, con 8% (Ascaris lumbricoide, Hymenolepis nana, Iodamoeba butschlii y Chilomastix mesnili), Entamoeba hystolitica 6,7%, Enterobius vermicularis 5,3%, y con 2,7% (Trichuris trichura y Hymenolepis diminuta); asimismo, se identificó un predominio de monoparasitismo del 61,3% y poliparasitismo 38,7%. Los factores de riesgo asociado a la parasitosis intestinal que presentaron diferencia de significativa a un nivel de significancia del 0.05 fueron el nivel de educacion de la madre (p=0,034), abastecimiento de agua en la vivienda (p=0,022), lavado de las manos del niño (p=0,001) y lavado de manos después de jugar (p=000).