Show simple item record

dc.contributor.advisorCallohuanca Ávalos, Edgar Darioes_PE
dc.contributor.authorArohuanca Percca, Paula Andreaes_PE
dc.date.accessioned2018-10-01T17:33:32Z
dc.date.available2018-10-01T17:33:32Z
dc.date.issued2018-07-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8085
dc.description.abstractLa responsabilidad social es una temática que actualmente está adquiriendo importancia en el ámbito académico y de gestión de las instituciones de educación superior, especialmente a nivel de la gestión estratégica de las universidades, por los procesos de cambio que se exigen, este trabajo tuvo como principal objetivo establecer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) considerando la calidad decisional basadas en el valor potencial de sus resultados, y que permitan a la universidad contar con características descentralizadas, de autogestión permanente, compromiso y con alto bienestar. La metodología utilizada es deductiva, de tipo cualitativa, sustentado en la investigación documental, revisión de fuentes bibliográficas sobre RSU y de la teoría general de sistemas (TGS). Como resultados se muestra un modelo que permita a la universidad orientar las decisiones de gestión hacia la responsabilidad social universitaria (RSU) y se organiza en 3 fases: la fase I de pasos previos con un autodiagnóstico participativo, orientaciones estratégicas y planeación de resultados. La fase II referida a la gestión organizacional y mejora continua en responsabilidad social universitaria (RSU) basado en gestión organizacional, académica y social del conocimiento, la gestión de la formación ciudadana, profesional responsable y la gestión de redes. Y la fase III, rendición de cuentas, basado en resultados (impactos, efectos, productos). Como conclusión este modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) promueve calidad decisional en sus cuatro procesos entre los cuales se destaca el de gestión, vale decir gestionar la formación, la investigación y la dimensión social de la Universidad, garantizando así una verdadera articulación con significativos impactos académicos, educativo, sociales-ambientales y de gestión.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContabilidad y administraciónes_PE
dc.subjectResponsabilidad social y universitariaes_PE
dc.subjectModelos y estilos de gestión empresariales_PE
dc.titleModelo de responsabilidad social universitaria basada en la teoría de sistemas: un enfoque estratégico de direcciónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Contabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess