Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Felixes_PE
dc.contributor.authorTumi Rivas, Jessica Milagroses_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:44:04Z
dc.date.available2016-09-17T00:44:04Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG100-00129-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/807
dc.description.abstractEl estudio, está orientado a determinar la incidencia de los espacios de participación en el proceso de reconstrucción del tejido social y la institucionalidad local, así como caracterizar la incidencia de los mecanismos de participación ciudadana en la democratización de la gestión pública local. La investigación, por la naturaleza del objeto de estudio, adopta el enfoque multimodal o de triangulación, sustentado en las relaciones de complementariedad y sinergia entre los aspectos cuantitativos y cualitativos. El estudio, por su profundidad es de caracterización; el nivel de análisis tiene un carácter micro (el ámbito de la provincia de Azángaro - Puno) que enfatiza la dimensión social y política. En la determinación cuantitativa, la población operacional se realizó a través del muestreo aleatorio simple, donde las unidades de observación estuvieron conformados por los jefes de familia asociados y directivos de las organizaciones sociales, miembros de la Mesa de Concertación lnterinstitucional (MCI) y del Consejo de Coordinación Local (CCL) de la Provincia de Azángaro. En la determinación cualitativa, bajo el método investigación-acción, se utilizó el muestreo de casos especiales, centrado en las percepciones de las autoridades del gobierno local y directivos de la MCI y CCL y la observación participante de la dinámica de funcionamiento de los espacios y mecanismos de participación ciudadana en la gestión del gobierno municipal. Los hallazgos fundamentales de la investigación, en lo esencial, son los siguientes: La Provincia de Azángaro se configura como una realidad compleja y contradic- toria: Las potencialidades, se presentan especialmente en la variedad y diversidad de su estrategia productiva (agricultura, ganadería y transformación), con tendencia a la especialización en la producción de lácteos y derivados y la transformación de charqui y chalona, crianza de truchas y artesanías de tejidos, dinamizado por pequeños productores individuales y de comunidades campesinas y la experiencia exitosa de agentes económicos locales(medianos pro- ductores agropecuarios) con potencial competitivo en el mercado regional y nacional. Contrariamente las condiciones de vida de la mayoría de la población son precarios (salud, educación y acceso a servicios básicos) y se expresan en el mapa de la pobreza (36.59% de Índice Relativo de Pobreza y la tasa de desnutrición infantil asciende a 37.16%) y con IDH que alcanza a 0.5310, el cual es bajo, incluso por debajo del promedio regional (0.5468) y nacional (0.59.76). Los espacios de participación ciudadana, a través de la MCI y el CCL, se han configurado en espacios fundamentales para reconstruir el tejido social, fortaleciendo la dinamicidad y democracia interna de las organizaciones de la socie- dad civil, tanto rurales como urbanas; así como también vienen contribuyendo en el tránsito de una actitud predominantemente reivindicativa hacia otra propositiva. Los Comités de Gestión, como espacio e instancia técnica y operativa de la MCI, que corresponden a cada eje estratégico del PDG Azángaro, por su mayor dinamismo, han contribuido a la construcción y funcionamiento de una plataforma interinstitucional que delineó las orientaciones fundamentales de la gestión del gobierno local.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectEvaluación De Programas Socialeses_PE
dc.titleIncidencia de la participación ciudadana en la democratización de la gestión del gobierno locales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Evaluación De Programas Sociales.es_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess