Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Gonzales, José
dc.contributor.authorSánchez Parra, Alcides Nicanor
dc.date.accessioned2016-09-17T00:44:03Z
dc.date.available2016-09-17T00:44:03Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.otherEPG097-00044-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/804
dc.description.abstractLa presente investigación trata sobre la desnaturalización del Contrato de Locación de Servicios en el ámbito de la Región de salud-Puno. A través de IV Capítulos, se ha abordado el problema. El Primer Capítulo trata sobre el planteamiento de la investigación. El Segundo Capítulo destinado al Marco teórico. El Tercero dedicado al Planteamiento Metodológico y el Cuarto a los resultados de la Investigación. El Planteamiento del problema se traduce en pretender dar respuesta a las siguientes interrogantes. ¿El Contrato de Locación de Servicios con las características expuestas podrá ser desnaturalizado? ¿Cuál es la verdadera naturaleza del Contrato de Trabajo Público en nuestro país? ¿Qué alternativas de solución se pueden plantear para dicha problemática? Los objetivos propuestos fueron: Determinar el grado de desnaturalización de los Contratos de Locación de Servicios conducentes a la formación de una nueva relación laboral de trabajo a plazo indeterminado; además de aquellos específicos que fueron: • Determinar las causas de la desnaturalización de los Contratos de Locación de Servicios. • Determinar las consecuencias en la formación de nuevos contratos de trabajo de tipo permanente. • Precisar que aspectos contractuales evidencian la desnaturalización del Contrato de Locación de Servicios. • Establecer las ventajas y desventajas de los Contratos en la Administración Pública, bajo la modalidad de Locación de Servicios. • Proponer modificaciones y/o innovaciones normativas que propicien la correcta contratación de servidores en el sector público y privado. Para lograr los objetivos de la investigación, se realizaron métodos deductivos e inductivos, analíticos y de interpretación jurídica. Se ha demostrado que los contratos suscritos por la Dirección Regional de Salud-Puno, se han desnaturalizado dando origen a una nueva relación laboral, sujetos en el Sector Público, al régimen Laboral del D.S .N° 276 y en el Sector Privado de conformidad con el Art. 43° del Texto Único Ordenado del D.Leg. N° 728- Ley de Productividad y Competitividad Laboral, a un contrato de trabajo a plazo indeterminado, debiéndose para ello introducir modificaciones legislativas en el Código Civil.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Privadoes_PE
dc.titleLa desnaturalización del contrato de locación de servicioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Privado.es_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess