dc.contributor.advisor | Calatayud Mendoza, Alfredo Pelayo | es_PE |
dc.contributor.author | Rodríguez Limachi, Omar Moisés | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-09-26T14:57:08Z | |
dc.date.available | 2018-09-26T14:57:08Z | |
dc.date.issued | 2018-03-15 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8030 | |
dc.description.abstract | El objeto de investigación es la “estimación de beneficios y análisis de riesgo en proyectos de inversión pública del sector educación”. Los objetivos de la presente investigación son: a) proponer una metodología para estimar beneficios cuantitativos en lugar de beneficios cualitativos b) hacer recomendaciones metodológicas para hacer un análisis costo/beneficio, distinto al análisis costo/eficiencia el cual utiliza criterios como el VAC y costo por beneficiario directo y c) proponer una metodología para analizar el riesgo en los proyectos educativos. Dentro de los materiales y métodos del estudio se utilizó el proyecto de inversión pública del sector educación denominado: “Mejoramiento del servicio educativo en la I.E.S. San Juan Bosco de Salcedo con jornada escolar completa, Distrito de Puno - Provincia de Puno - Región Puno”, específicamente en la IES de San Juan Bosco de Salcedo con jóvenes en 12 a 16 años de educación básica regular de nivel secundario. Los métodos utilizados para alcanzar los objetivos son: a) para estimar los beneficios cuantitativos del proyecto educativo se utilizó el método del valor actual de los ingresos laborales futuros (VAI), se basa en la teoría del capital humano y la tasa de retorno por educación b) para determinar los indicadores de rentabilidad social del proyecto se utilizó el método del análisis costo/beneficio y c) para realizar el análisis de riesgo en los proyectos de inversión pública del sector educación se aplicó el método de simulación de Montecarlo mediante el programa informático Risk Simulator y Crystal Ball. Los resultados del trabajo de investigación muestran que el proyecto educativo tiene un valor actual de los beneficios totales de S/. 20’332,881.91 a precios privados, y de S/. 16’266,305.53 a precios sociales; un valor actual neto social (VAN) de S/. 794,874.30 y una tasa interna de retorno social (TIR) de 9.56%; además los resultados del análisis de riesgo muestra una probabilidad de 67.10% para que el VAN sea mayor a cero [Pr(VAN>0)], y una probabilidad de 32.90% de no viabilidad del proyecto de inversión pública; y adicionalmente la probabilidad de que la TIR sea mayor que la tasa social de descuento [Pr(TIR>8%)] es de 67.10%. Finalmente se puede concluir en base a los resultados que es posible incorporar la estimación de beneficios cuantitativos, el análisis costo/beneficio y análisis de riesgo en proyectos de inversión pública del sector educación. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Economía y Políticas Públicas | es_PE |
dc.subject | Beneficio y Análisis de Riesgo en Proyectos de Inversión Pública | es_PE |
dc.subject | Evaluación de Impacto en Políticas Públicas | es_PE |
dc.title | Estimación de beneficios y análisis de riesgo en proyectos de inversión pública del sector educación | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctoris Scientiae en Economía y Políticas Públicas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía y Políticas Publicas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |