Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Yábar, Silvia Verónica
dc.contributor.authorBarrantes Morocco, Estefanía
dc.date.accessioned2018-09-19T22:04:29Z
dc.date.available2018-09-19T22:04:29Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7974
dc.description.abstractEl objetivo general fue determinar la influencia del manejo docente de las estrategias de comprensión de textos, sugeridas en las Rutas del Aprendizaje, en la competencia lectora de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la UGEL Melgar, comprendidos en los modelos JEC (Jornada Escolar Completa) y JER (Jornada Escolar Regular) 2016. El trabajo de investigación correspondió al diseño Descriptivo causal comparativo de corte transversal. Los instrumentos usados fueron: la observación directa (fichas de observación de las sesiones de aprendizaje) y las pruebas de comprensión lectora (Kit de evaluación de salida – ECE 2016 Ministerio de Educación). Los resultados nos mostraron que el manejo de las estrategias de comprensión de textos en el marco del Enfoque Comunicativo Textual y de la Lectura Interactiva, que sustentan las Rutas de Aprendizaje en comprensión de textos escritos, tiene influencia significativa en el nivel de logro de la competencia lectora de los estudiantes del segundo grado de secundaria, sustentada en la prueba de chi cuadrada tabulada del 7,82, con seis grados de libertad y un valor de significancia de 0,000, menor al parámetro de 0,05. Además, que el manejo docente en los colegios de Jornada Escolar Completa (JEC) es ligeramente superior a los de Jornada Escolar Regular (JER). En conclusión, el manejo docente de las estrategias de comprensión de textos, sugeridas en las Rutas de Aprendizaje, se ubica en las escalas de calificación regular y deficiente e influye predominantemente en los niveles de logro Previo al inicio y En inicio de la competencia lectora de los estudiantes de segundo grado de las instituciones educativas de modelo JEC y JER de Melgar. Los maestros que obtuvieron la calificación de regular, aunque influyen predominantemente en el nivel de logro Previo al inicio en el 28,2%, también logran el nivel En Proceso en el 3,4%; y, el de Satisfactorio, en el 2,3%, esto significa que, los estudiantes tienen la capacidad comprensiva de reflexión y valoración de la forma y contenido de los textos. En cambio, los maestros que obtuvieron un calificativo deficiente tienen mayor porcentaje de estudiantes en el nivel de logro Previo al inicio en el 35% y solo influyen hasta el nivel En proceso en el 0,8%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLogro de aprendizajees_PE
dc.subjectResultados de aprendizaje en el contexto del nuevo enfoque pedagógicoes_PE
dc.titleManejo docente de las estrategias de comprensión de textos, sugeridas en las rutas de aprendizaje, y la competencia lectora de los estudiantes de segundo grado comprendidos en el modelo JEC y JER de Melgares_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superiores_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess