Show simple item record

dc.contributor.advisorBedoya Aza, Elisban Jorgees_PE
dc.contributor.authorSarmiento Carita, Oscar Americoes_PE
dc.date.accessioned2018-09-14T14:20:53Z
dc.date.available2018-09-14T14:20:53Z
dc.date.issued2018-05-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7924
dc.description.abstractEste trabajo trata principalmente del gasto público de los programas sociales comprendido en varios sectores como la educación, salud y programas emblemáticos del MIDIS todos dirigidos a la asistencia social de las provincias en el departamento de Puno. El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público en diferentes ámbitos han aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis: “El incremento del gasto del sector público genera una disminución significativa de la pobreza monetaria del Perú” de igual manera las inversiones específicas en la educación y salud tienen un efecto retardado mediante la mejora de logro educacional, aumentando así las posibilidades de los pobres para participar en el proceso de crecimiento en el futuro. En el Perú, en el período 2007-2016, tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema monetaria a nivel nacional han disminuido, a excepción del ultimo año 2017 que la pobreza monetaria aumento debido a diversos factores no obstante, los niveles de pobreza rural aún son muy altos, la pobreza es mayor en la sierra que en la selva y la costa. La población rural es la que menos se han beneficiado del crecimiento económico que registró el Perú en este periodo, principalmente la población rural que vive en la sierra. Por otro lado, uno de los principales problemas que padecen los programas sociales en el Perú es la focalización, lo que genera el problema de la filtración y sub - cobertura, lo que a su vez genera un incremento en los costos sociales. En el período de análisis el presupuesto destinado a estos programas se ha incrementado mientras que los avances en reducir los niveles pobreza monetaria no han sido muy significativos, pues la reducción ha sido cada vez menor, hasta el punto de llegar a incrementarse en 1pp. en el 2017 y a nivel del departamento de Puno esta reducción de pobreza se ha mantenido en los últimos años.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas públicas y socialeses_PE
dc.subjectEvaluación económica y social de programas y proyectos socialeses_PE
dc.titleEfectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess