Show simple item record

dc.contributor.advisorMachacca Hancco, Ernesto Samueles_PE
dc.contributor.advisorMamani Canqui, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorMaynas Condori, Oswaldo Luzveres_PE
dc.date.accessioned2018-09-03T14:36:50Z
dc.date.available2018-09-03T14:36:50Z
dc.date.issued2018-07-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7799
dc.description.abstractLa flotación es un proceso selectivo que se emplea para llevar las separaciones específicas de minerales complejos, basándose en las diferentes propiedades superficiales de cada uno de ellos, con este método de procesamiento de minerales eficaz y con mayores aplicaciones de todos los existentes, se emplean diferentes tipos de celdas como Wemco, Denver, Flash, y otros. El presente trabajo denominado “Determinación de los efluentes del proceso de flotación y diseño del proceso de tratamiento en la planta concentradora de Tiquillaca” tiene la finalidad de orientar una gestión responsable respecto al recurso hídrico en el procesamiento de minerales, el cual incorpora la variable ambiental en la operación de la planta; enfocándose también en la recirculación del agua recuperada de los relaves en las pozas de sedimentación de los efluentes para cumplir con la legislación vigente y mejorar su política ambiental. Sabiendo que los efluentes líquidos nacen del proceso de flotación y contienen, en la mayoría de los casos, sólidos en suspensión, sólidos coloidales, iones disueltos (cationes y aniones), así como en circuitos de flotación, también contienen concentraciones de iones metálicos. Según los resultados de análisis fisicoquímico de efluentes líquidos, las concentraciones de oxígeno disuelto están entre 0,3 y 1,5 mg/L y la turbiedad entre 130 y 140 NTU, los cuales no se encuentran dentro de los límites máximos permisibles en la calidad de agua categoría III para riego de vegetales y bebida de animales, comparados con la Norma Técnica de Calidad Ambiental, el resto de los parámetros fisicoquímicos son normales. En cuanto a las concentraciones de metales pesados los valores de plomo es 1,457 mg/l y de zinc es 5,497 mg/L los cuales sobrepasan los límites máximos permisibles en la calidad de agua categoría III para riego de vegetales y bebida de animales. El resto de los metales pesados se encuentran dentro los límites máximos permisibles. Toda actividad minera debe contar con herramientas de gestión ambiental y monitoreo permanente para minimizar los impactos ambientales negativos, de esta manera garantizará la calidad ambiental y desarrollo sostenible.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAmbientales_PE
dc.subjectMonitoreo y Evaluación Ambientales_PE
dc.titleDeterminación de los efluentes del proceso de flotación y diseño del proceso de tratamiento en la planta concentradora de Tiquillacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialización Profesional en Monitoreo y Evaluación Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineMonitoreo y Evaluación Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess