Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Luque, Oscar Raules_PE
dc.contributor.authorCharaja Villalta, Abdones_PE
dc.date.accessioned2018-08-28T15:42:22Z
dc.date.available2018-08-28T15:42:22Z
dc.date.issued2017-12-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7784
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEficiencia del uso del aguaes_PE
dc.subjectEvapotranspiración de los cultivos de papa, quinua y alfalfaes_PE
dc.subjectDeterminación de los usos consuntivos de los cultivos (Kc)es_PE
dc.titleEvapotranspiración de los cultivos papa, quínua y alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del lago Titicaca peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ingeniería de Recursos Hídricoses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess